Uruguay: Reactivación portuaria – Grúa Les Atelliers fue restaurada para atender creciente operativa del Puerto de Paysandú
El jefe de división del Puerto de Paysandú, Daniel Fernández, afirmó que esa terminal portuaria experimenta un proceso de crecimiento y diversificación. Próximamente se pondrá en servicio en el muelle de ultramar una vieja grúa Les Atelliers, de 5 toneladas, que fue remodelada. Con estas innovaciones, el puerto sanducero está en condiciones de ofrecer servicios de estadías prolongadas de los buques en los muelles, sostuvo.
En breve entrará en servicio una tercera grúa Les Atelliers de 5 toneladas situada en el muelle de ultramar del Puerto de Paysandú, anunció el jefe de división de la terminal portuaria sanducera, Daniel Fernández. Se trata de una de las viejas grúas de la Administración Nacional de Puertos (ANP) que fue reciclada completamente.
El jerarca informó además que a la grúa les serán incorporados variadores de frecuencia, de última generación, similares a los que se están utilizando en la remodelación realizada en el Puerto de Montevideo.
Fernández agregó que en la capital del país se encuentra en proceso de reparación dos tolvas móviles, una de las cuales se destinará a la terminal sanducera. “Estaríamos facilitando que el muelle de ultramar pueda operar con equipamiento de la ANP porque este normalmente lo hace con equipos privados”, apuntó el entrevistado.
Estadías prolongadas
En cuanto a la operativa portuaria, la publicación digital Puertonline de la ANP indicó que la semana pasada arribaron 5.200 toneladas de cebada cruda procedente de Argentina con destino a la cervecera AmBev.
Mientras tanto se aguarda el arribo de un embarque de azúcar crudo desde Argentina de 3.000 toneladas y un segundo proveniente de Brasil de 5.000 toneladas. Asimismo, se prevén nuevos arribos de cebada cruda en admisión temporaria y su posterior salida de malteada rumbo a la Hidrovía.
Fernández sostuvo a la Secretaría de Comunicación que en los últimos años la actividad en el Puerto de Paysandú experimenta un proceso de crecimiento y diversificación. “Este año tuvimos operativas de clínker —principal componente del cemento pórtland— y hay posibilidades de transportar combustible. Ello debido a la saturación constatada en el Puerto de Nueva Palmira y al interés de movilizar carga en barcazas desde el sector privado”, aseguró.
El jerarca explicó que mientras varias terminales del Sistema Nacional de Puertos están saturadas en relación al servicio de estadías prolongadas de los buques en los muelles, Paysandú está en condiciones de cubrir esa necesidad. Esto permitirá contribuir a su reactivación. “La apuesta fuerte del Puerto de Paysandú es a los granos del norte del país y a los removidos, es decir, la carga que va por carretera y que puede realizarse en barcazas, con destino a Nueva Palmira”, destacó.
Fuente: Gob. Uruguay