URUGUAY: Total confirmó a ANCAP que en 2015 realizará primera perforación en plataforma marina

0
81

 

Una delegación de ANCAP se reunió en Europa con las compañías BG, Total y Tullow Oil, adjudicatarias de trabajos de exploración y explotación de bloques en la plataforma marítima uruguaya. El director Juan Gómez informó que la compañía Total confirmó que la primera perforación en aguas ultraprofundas de la plataforma marítima uruguaya se realizará en 2015.

El director del organismo estatal, Juan Gómez, al frente de una delegación, se dirigió a Europa, donde —entre el 24 de junio y el 5 de julio— se reunió con algunas de las empresas adjudicatarias, en la Ronda Uruguay II, de los trabajos de prospección y exploración de la plataforma marítima uruguaya.

Los encuentros fueron con BG, en Londres (beneficiaria de los bloques 8, 9 y 13); Total, en París (área 14) y Tullow Oil, en Irlanda (bloque 15). Con la restante compañía, BP (bloques 6, 11 y 12), se prevén encuentros próximamente.

Gómez aclaró, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, que participó solo en las reuniones mantenidas con BG y Total. La misión estuvo integrada, además, por el gerente y funcionarios de las áreas Exploración y Explotación y Servicios Jurídicos, un escribano y un auditor.

Monitoreo e intercambio de información

El jerarca expresó que las reuniones de comités administrativos —que integran representantes de ANCAP y cada una de las empresas entrevistadas— son útiles para realizar un “monitoreo” del trabajo desarrollado por BG, Total y Tullow Oil y los gastos en los que incurrieron hasta el presente.

Gómez precisó que “ANCAP no pone dinero en estas etapas previas al hallazgo de hidrocarburos”. Luego, si efectivamente se confirma su existencia, “los costos en los que incurrieron las empresas se debitan”, añadió.

“Intercambiamos, con cada una de las empresas, información sobre el relevamiento realizado durante este, prácticamente, primer año de trabajo con ANCAP y profundizamos nuestros conocimientos”, expresó el jerarca.

También sostuvo que «el organismo tenía interés en dialogar con los técnicos de esas compañías sobre las técnicas y herramientas que se van a utilizar en el futuro, en las nuevas etapas, en todo el proceso de exploración en la plataforma marítima”.

Del intercambio producido con la compañía Total surgió la confirmación de que la primera perforación en aguas ultraprofundas de la plataforma marítima uruguaya se realizará en el año 2015, en que finaliza la primera fase de exploración.

“Soberanía del conocimiento”

El entrevistado señaló, a modo de resumen, que quedó de manifiesto “el alto grado de interés expresado por las empresas, de continuar y profundizar sus trabajos en nuestra plataforma marina”. Además—subrayó—, “hay una firme potencialidad en la existencia de hidrocarburos”.

“Como nunca había ocurrido en Uruguay, vamos a disponer de importantes estudios de la cuenca geológica de la plataforma. Las investigaciones previas más los estudios desarrollados en el presente año son inéditos y refieren a aspectos de la fauna, flora y subsuelo”, consideró.

Gómez destacó que esto también significa para ANCAP ganar en materia de conocimientos científicos, independientemente del resultado final sobre el hallazgo de petróleo o gas.

“Ya es una ganancia para el país el mejorar los conocimientos existentes”. Aunque también —apuntó— “se gana en soberanía del conocimiento, porque los contratos firmados con estas empresas implican que toda la información recabada durante el proceso le pertenece a ANCAP y al Estado uruguayo”.

 

“Nunca en la historia del país habíamos tenido una profundización en el trabajo para conocer las cuencas geológicas de nuestra plataforma”, aseveró el directivo de la petrolera estatal.