Uruguay y Rusia: ANP y autoridades portuarias rusas intercambian información, inversiones y negocios

0
84
El primer acuerdo entre la ANP y las autoridades portuarias de Rusia tiene una vigencia de cinco años y no contempla ninguna obligación financiera entre los países. El objetivo es realizar intercambio de información, publicaciones, búsqueda de inversiones y oportunidades de negocios. También reforzará la colaboración mutua y permitirá una valoración histórico-cultural de las relaciones entre los puertos de ambos países.

La Administración Nacional de Puertos (ANP) el miércoles 13, en Montevideo, suscribió un acuerdo en colaboración con la Asociación de Puertos Marítimos de la Federación de Rusia, informó el boletín electrónico “Puertonline” del organismo uruguayo. 


La publicación señaló que “el primer acuerdo marco de colaboración tiene por objeto fomentar la ampliación de las relaciones comerciales mediante intercambio de información, publicaciones, búsqueda de inversiones y oportunidades de negocios”.

 

Además, “va a reforzar la colaboración mutua en áreas de interés común, en actividades con carácter comercial, inversiones, formación, intercambio de información y valoración histórico cultural de las relaciones entre los puertos de Uruguay y Rusia”.

En otro pasaje, el artículo expresó que para fomentar el desarrollo de los puertos de Uruguay y Rusia se pondrá especial énfasis en las exportaciones de mercancías producidas en Uruguay y en el MERCOSUR que utilizan los puertos de nuestro país para el transporte a Europa. También podrán utilizar los puertos rusos para los destinos finales en Europa.

Ventajas del sistema portuario uruguayo

El acuerdo no contempla ninguna obligación financiera para estos dos países. Este tiene una vigencia que comenzó el 13 de marzo de este año, perdura cinco años y podrá ser renovado en forma tácita.

 

El presidente de la ANP, Alberto Díaz, destacó que este documento se concretó en forma conjunta con Cancillería. El jerarca le trasmitió a la delegación visitante las ventajas del sistema portuario uruguayo y dijo que es objetivo de la ANP que el puerto de Montevideo sea una opción para que transiten por él los productos del MERCOSUR.

 

El Estado ruso, a través de la Autoridad Portuaria de San Petersburgo, administra, opera y gestiona el puerto de esa ciudad. Este se ubica en las islas situadas en la desembocadura del río Nevá. En la actualidad los puertos de Rusia se movilizan con un ritmo más acelerado, el intercambio de mercaderías creció tres veces y el trasbordo de carga marítima supera los 600 millones de toneladas, de acuerdo a lo expresado por Makarov.

 

El director de la ANP estuvo acompañado de otros jerarcas del organismo y del puerto de Montevideo. La delegación rusa, por su parte, se integró por el presidente de la Asamblea Legislativa de San Petersburgo, Vyacheslav Makarov; el vicegobernador de San Petersburgo, Oleg Harkov, y el embajador de Rusia en Uruguay, Serguey Koshkin, entre otros jerarcas.