Vicepresidente Astori presidirá visita oficial a Israel a partir del próximo sábado
Además del encuentro con las máximas autoridades de ese país, la agenda prevé la promoción de las oportunidades de inversión que ofrece Uruguay, el contacto con el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el intercambio cultural —sobre todo visitas a instituciones académicas, difusión de pintores nacionales y la presentación de cultura indígena de nuestra región en el Museo de Israel—.
Una política de apertura y diálogo que se mantiene
Consultado por la importancia de esta visita oficial, el vicepresidente Astori sostuvo que esta visita debe ser enmarcada “en lo que ya es una política del país en materia de inserción internacional». «Ya desde el Gobierno de Tabaré Vázquez, en el período pasado, le concedimos mucha importancia a la presencia de Uruguay en el exterior —se visitaron más de 30 países en ese período— y durante este, hemos mantenido esa actitud, porque sabemos que países como el nuestro encuentran en su proyección hacia el exterior la fortaleza que su escaso tamaño no le brinda», expresó.
«Me ha tocado a mí el honor de encabezar esta misión, que tiene características muy importantes. En primer lugar, vamos a reafirmar nuestra amistad con el Estado de Israel, en lo que podríamos llamar la agenda propiamente oficial, entrevistándonos con las más altas autoridades, entre las que destaco al Presidente Shimon Peres, el primer ministro, Benjamín Netanyahu y al presidente del Parlamento ‘Knesset’, Yuli Edelstein”, agregó.
También manifestó: «Además de la reafirmación de nuestra amistad» se reitera «nuestra postura de convivencia pacífica, de diálogo, como solución para los posibles conflictos», así como «la disposición de Uruguay a ayudar y a negociar la convivencia pacífica en la región. Estos son algunos de los puntos que llevamos para intercambiar con las autoridades de Israel”.
Tecnologías de la información
Astori agregó que «luego hay todo un capítulo con énfasis en materia de inversión y comercio; vamos a hacer una presentación de las oportunidades que ofrece el país», destacando que «esto nos ha dado muy buen resultado porque, desde que venimos haciéndolo sistemáticamente —y lo hemos hecho en decenas de países y ocasiones—, la llegada al Uruguay de inversiones exteriores se ha multiplicado».
«Y lo vamos a hacer una vez más en Israel, concediéndole una importancia especial a las actividades de las tecnologías de la información (TIC), un sector con enorme potencialidad, que viene generando un movimiento exportador creciente y que ha hecho del Uruguay el país con mayores exportaciones de estos servicios por habitantes de toda América Latina”, indicó.
Esta presentación va a estar apuntalada con la presencia de dirigentes de la Cámara Uruguaya de la Tecnología de la Información (CUTI).
La importancia de la cultura
Respecto a la importancia del intercambio cultural en este tipo de misiones, Astori dijo que “la profundización de los lazos culturales constituye una parte fundamental de la búsqueda de inserción internacional sólida. Lo tratamos de hacer en todos los casos”.
Destacó especialmente la importancia que el Estado de Israel le asigna a la investigación, al conocimiento científico y tecnológico. «Es un país que invierte alrededor de 4 puntos del producto bruto interno en estas finalidades”, puntualizó.
Además de esto, el vicepresidente aseguró que se prevén contactos con la comunidad de compatriotas residentes en aquel país.