YPF y Chevron firmaron un acuerdo para desarrollar shale oil en Vaca Muerta
En las oficinas centrales de Chevron, en Houston, Galuccio y Ali Moshiri fijaron los términos y condiciones para iniciar, el año próximo, el programa piloto del primer cluster de shale que incluirá la perforación de más de 100 pozos en su fase inicial, de doce meses, en el yacimiento Vaca Muerta, un área de 290 km2 que comprende Loma La Lata Norte y Loma Campana.
Una inversión proyectada de 15.000 millones de dólares
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, anunció la firma de un acuerdo con la petrolera estadounidense Chevron, de exploración de hidrocarburos no convencionales, que prevé poner en marcha un plan piloto para perforar 100 pozos durante los próximos doce meses en dos áreas de los yacimientos de Vaca Muerta, Neuquén, lo cual demandará una inversion de 1.000 millones de dólares.
Galuccio detalló que se formará una “joint venture” entre ambas empresas, cuyos detalles se definirán en los próximos 120 días, y anticipó que la intención en el tiempo es perforar más de 1.000 nuevos pozos con una inversión total cercana a los 15.000 millones de dólares.
Durante una videconferencia transmitida desde Houston, Estados Unidos, el vicepresidente de Chevron para América Latina y Africa, Alí Moshiri, descartó por su parte inconvenientes para concretar la inversión ante las demandas contra la firma por parte del gobierno de Ecuador y las eventuales acciones legales de Repsol, la ex titular de YPF.
“Nada va a impedir el programa”, enfatizó Moshiri en la videoconferencia ayer seguida por periodistas argentinos en el piso 33 de la torre de la petrolera estatal en el barrio de Puerto Madero.
“Es una cuestión de abogados que buscan entablar demandas contra quien sea”, dijo Moshiri respecto al embargo dispuesto en Argentina por una causa iniciada en un tribunal de Estados Unidos sobre un hecho ocurrido en Ecuador.
Galuccio, en tanto, precisó que el “acuerdo de términos y condiciones” prevé explorar un área de 290 kilómetros cuadrados, que comprende Loma de la Lata Norte y Loma Campana, en la provincia de Neuquén.
“En esa zona se iniciará el año próximo el programa piloto del primer cluster de shale”, precisaron ambos directivos.
Galuccio agregó que “es el primer paso en el desarrollo en modo de factoría que prevé YPF para llevar adelante el crecimiento de la producción previsto en su plan 2013-17 y que apunta a revertir el desbalance energético en el país”.
El acuerdo firmado con Chevron contempla la realización de un trabajo conjunto para explorar y detectar nuevos desarrollos de petróleo y gas no convencional en un área de 600 kilómetros cuadrados, con el objetivo de la Formación Vaca Muerta.
Según informaron los directivos de ambas compañías, el entendimiento se alcanzó bajo un acuerdo del tipo “farm-in”, por el cual YPF tiene la posibilidad de aportar la concesión sobre el área y compartir con Chevron los costos de exploración y explotación, además de know how y tecnología.
Galuccio y Moshiri coincidieron en la intención de mantener y ampliar los acuerdos bilaterales, no sólo en materia de up stream (exploración y explotación de hidrocarburos), sino de downstream (industrialización y comercialización).
“Las dos empresas tenemos los recursos humanos necesarios y podemos aportar tecnología para estos desarrollos”, dijo Moshiri.
Galuccio, a su vez, destacó el diálogo permanente con las distintas provincias petroleras, y señaló que se extremarán las precauciones porque es prioritario cuidar los impactos “sobre el medio ambiente y la seguridad de la gente”.
Las conversaciones entre ambas empresas se iniciaron en los últimos meses y el pasado 14 de septiembre se firmó en Buenos Aires un memorándum de entendimiento.
Galuccio destacó por último las oportunidades de desarrollo local de proveedores, aunque admitió que “en una primera etapa habrá que importar productos cuya tecnología no está disponible en el país”.
“Hace poco creamos YPF Tecnología para poder ver qué productos y qué tecnologías desarrollar en el país, para poder llevar adelante nuestro plan de crecimiento”, concluyó.
Fuente: Presidencia de la Nación