FLADE: Construcción del Derecho Penal Latinoamericano: FLADE y su contribución al desarrollo académico y profesional.

0
117

Conscientes de la necesidad de aportar a la construcción de un derecho penal latinoamericano integrador, que una las doctrinas y jurisprudencias penales de los diversos países, y con el firme propósito de defender los derechos fundamentales y los principios democráticos, se constituyó el Foro Latinoamericano de Delitos Económicos (FLADE). Esta organización, se creó bajo el estatus de entidad civil sin fines de lucro, busca promover la cooperación regional en el ámbito del derecho penal, económico y empresarial, además de contribuir con su visión y experiencia al fortalecimiento del marco jurídico de América Latina.

El objetivo central del Foro Latinoamericano de Delitos Económicos (FLADE) es realizar actividades académicas, de investigación, extensión, desarrollo, promoción y difusión del conocimiento en el ámbito del derecho penal económico. Desde su creación, FLADE ha enfocado su esfuerzo en promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los países de la región, consolidando un espacio para la reflexión conjunta sobre los principales desafíos en la materia.

Para ello, se ha estructurado la organización en varias comisiones especializadas, entre las que destacan la Comisión de Inteligencia Artificial y la Comisión de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica. Ambas comisiones abordan temas de vanguardia, como el impacto de la tecnología en el ámbito del derecho penal y la responsabilidad penal de las entidades empresariales, temas que se han vuelto cada vez más relevantes en el contexto global.

Diplomaturas y Formación Académica

FLADE también ha impulsado la creación de programas de formación especializados. En este sentido, se han desarrollado Diplomaturas que se comenzarán a dictar en el año 2025, con temáticas cruciales en la actualidad, como los Criptoactivos, el Lavado de Dinero, la Legislación Aduanera y Legislación  Tributaria. Estos programas buscan proporcionar una formación integral y actualizada a los profesionales del derecho, con el fin de fortalecer su capacidad para enfrentar los desafíos que plantea el mundo contemporáneo en materia de delitos económicos.

Composición del Directorio

El directorio de FLADE está conformado por destacados magistrados y abogados latinoamericanos, quienes aportan su vasta experiencia y conocimiento al funcionamiento de la entidad. Entre ellos se encuentran:

  • Dr. Rafael Berruezo (Presidente, Argentina)
  • Dr. Raúl Baldomino Díaz (Vicepresidente, Chile)
  • Dr. Santiago Lenzi Pra (Secretario, Argentina)
  • Dr. Gustavo Meirovich (Vocal, Argentina)
  • Dra. Carla Paoletti (Vocal, Argentina)
  • Dr. Alexis Couto (Vocal, Brasil)
  • Dra. Sara Barreto Guzmán (Vocal, Perú)
  • Dr. José Luis Flores (Vocal, Argentina)
  • Dr. Harry Shurig (Vocal, Argentina)
  • Dr. Carlos Hernán Robles Macaya (Vocal, Costa Rica)
  • Dr. Ciro Añez (Vocal, Bolivia)
  • Dr. Marcelo Pelluzzi (Vocal, Argentina)
  • Dr. Daniel Largacha Torres (Vocal, Colombia)
  • Dra. María Eugenia Escobar Bravo (Vocal, Paraguay)
  • Dr. Juan Starcembaum (Vocal, Argentina)
  • Dr. Manuel Guanes Nicoli (Vocal, Paraguay)

Eventos y Encuentros de 2024

A lo largo del año 2024, FLADE ha organizado más de 15 encuentros, abordando una amplia gama de temas relevantes dentro del derecho penal económico. Algunos de los temas más destacados de estos encuentros incluyen:

  1. Responsabilidad penal de las personas jurídicas en Latinoamérica: Análisis de sistemas comparados, por Raúl Baldomino Díaz, Chile.
  2. Nuevos delitos ambientales en Chile, por Raúl Baldomino Díaz, Chile.
  3. El examen probatorio de los delitos tributarios, por Daniel Largacha Torres, Colombia.
  4. Delitos económicos y prevención del lavado de dinero, por William Terra y Alexis Couto, Brasil.
  5. El delito de lavado y las garantías constitucionales, por Rafael Berruezo, Argentina.
  6. Justicia cautelar e inteligencia artificial, por Carlos Hernán Robles Macaya, Costa Rica.
  7. La incidencia del «criminal compliance» en los procesos de extinción de dominio, por Martín Alexander Martínez Osorio, El Salvador.
  8. Técnicas especiales de investigación del crimen organizado, por Juan Pablo Mendoza, Paraguay.
  9. Justicia e Inteligencia Artificial: pros y contras, por Gustavo Meirovich, Argentina.

Estos encuentros han servido para enriquecer el debate académico y profesional, permitiendo la interacción entre expertos de diferentes países y la actualización constante sobre los nuevos desarrollos en el campo del derecho penal económico.

FLADE se posiciona como un actor fundamental en la integración de las diversas doctrinas y sistemas jurídicos penales de América Latina. Con su enfoque en la defensa de los derechos fundamentales y la promoción de principios democráticos, la organización tiene el potencial de convertirse en un referente en el ámbito del derecho penal económico, contribuyendo con su labor a la creación de un sistema de justicia más justo y equitativo para toda la región.

Nos complace invitar a magistrados, funcionarios y abogados interesados en la evolución del derecho penal económico en América Latina a unirse al Foro Latinoamericano de Delitos Económicos (FLADE), un espacio de cooperación, intercambio académico y profesional.

Instagram: foro_delitos_economicos