Las exportaciones de combustibles y energía impulsaron en enero la balanza comercial positiva del país

0
4

El saldo comercial argentino, por decimocuarto mes consecutivo, registró un superávit en enero de USD 142 millones, con Combustibles y Energía como el gran impulsor al alza gracias a los USD 678 millones a favor que generó, un 64% más que en 2024.

Así lo informó el Monitor de Exportaciones Argentinas que elabora el área de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

Las exportaciones de este rubro llegaron a USD 879 millones y representaron el mayor crecimiento de las ventas argentinas, con un alza del 23,7% (+USD 168 millones). Esto se explica gracias a que las cantidades aumentaron 33,7% y los precios descendieron 7,9%. El mayor incremento, en tanto, se reflejó en petróleo crudo (+USD 236 millones).

Dentro de este apartado, Chile (nuestro principal destino superavitario y ahora segundo destino de exportaciones) mostró una variación interanual de las exportaciones de petróleo crudo de +96%. En cuanto a Estados Unidos, tercer destino de despachos argentinos, el crecimiento interanual de petróleo crudo fue de 71%.

Por su parte, Combustibles y Lubricantes fue el único rubro de importaciones que presentó un descenso, con una disminución de 32,5% en comparación con el año anterior, tras finalizar enero en USD 201 millones debido a una caída tanto en precios (-10,7%) como en cantidades (-24,5%).

Si la tendencia positiva se mantuviera, el superávit energético a lo largo de 2025 podría alcanzar los USD 9.000 millones y romper un nuevo récord.

En tanto que la balanza comercial de enero con relación al mismo mes de 2024 se redujo en USD 643 millones debido al incremento en las cantidades importadas, que superó al de las exportadas.

En enero, las exportaciones totalizaron USD 5.890 millones, lo que representó un aumento interanual de 9,1% impulsado, principalmente, por un incremento de 12,5% en las cantidades exportadas, mientras que los precios registraron una caída de 2,9%.

Las importaciones en enero sumaron USD 5.748 millones, con un incremento interanual de 24,6%, explicado por un aumento de 37,0% en las cantidades importadas, mientras que los precios disminuyeron un 9%.

Los tres principales destinos exportadores argentinos en enero de este año fueron Brasil (USD 774 millones), Chile (USD 595 millones) y EE. UU. (USD 554 millones).

En enero los principales saldos positivos argentinos fueron con Chile (+USD 500 millones), Perú (+USD 195 millones) e India (+USD 193 millones)

Fuente: AAICI