Atanor presentó a Giorgi un proyecto para sustituir importaciones de gas natural
“El Gobierno alienta las inversiones en tecnologías limpias y las llamadas energías verdes, porque implican una mejora en la relación con el medio ambiente, además de un uso más racional de los recursos naturales”, sostuvo Débora Giorgi durante el encuentro, al que asistieron el presidente de Atanor, Marcelo Dumanjo y su gerente de Relaciones Institucionales, Gustavo Sánchez.
Para la puesta en marcha del proyecto, la ministra puso a disposición de los empresarios los créditos del Fondo del Bicentenario que financian proyectos productivos a cinco años, a una tasa anual fija en pesos del 9,9 por ciento.
El proyecto
El Ministerio de Industria detalló en un comunicado que «la obra, instalada en el ingenio Concepción, en la provincia de Tucumán, se encuentra en un avanzado estado de construcción y requiere para su conclusión una inversión de más de $ 80 millones». Informó que «estará en funcionamiento en la zafra de 2014».
El proyecto se basa en el uso de recursos renovables (biomasa) en reemplazo de recursos no renovables (combustibles fósiles), y consiste en la «instalación de una caldera alimentada por biomasa que reemplazará a un conjunto de antiguas calderas de baja eficiencia permitiendo un ahorro sustancial en el consumo de gas natural», sustituyendo así importaciones realizadas desde Bolivia).
Industria aseguró que mediante este proyecto se beneficiarán las Pymes instaladas en la zona, y se generará mano de obra intensiva, capacitación técnica y se impulsará desarrollo tecnológico en un sector con gran potencial de crecimiento.
«Atanor, radicada en el país desde 1938, es un complejo industrial y comercial de Químicos, Petroquímicos, Agroquímicos y Polímeros», detalló la cartera productiva.
Fuente: Ministerio de Industria