El Proyecto Aduanas Inteligentes publica un informe detallado sobre la adopción de IA/ML en las aduanas

El Proyecto de Aduanas Inteligentes de la OMA, financiado por el Fondo de Cooperación Aduanera de China (CCF/China), ha publicado un informe detallado sobre la adopción de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AA) en las aduanas . Este informe es un resultado clave del proyecto, que identificó la IA/AA, la cadena de bloques y la computación en la nube como las tres tecnologías de mayor interés para los miembros, según la Encuesta Global de Aduanas Inteligentes, realizada entre abril y junio de 2024.
Esta nueva publicación sigue al lanzamiento del estudio de caso sobre la adopción de IA/ML en las Aduanas de China y la Herramienta de autoevaluación de preparación para IA/ML , formando un conjunto integral de recursos para que las administraciones aduaneras comprendan mejor el potencial de implementación y desarrollo de las tecnologías de IA/ML.
El Informe ofrece una visión profunda de la adopción de IA/ML en las aduanas, abarcando marcos técnicos, gobernanza, gestión de riesgos, procesos de negocio y desarrollo de capacidades. Describe los requisitos clave, incluyendo la gestión de datos, consideraciones legales y éticas, análisis de costo-beneficio y necesidades de infraestructura. Se destacan las mejores prácticas como las pruebas piloto, la colaboración interinstitucional y transfronteriza, y la capacitación de la fuerza laboral. Además, el Informe enfatiza la importancia de la ciberseguridad, la interoperabilidad y el cumplimiento de la normativa de protección de datos. El desarrollo de capacidades de Operaciones de Aprendizaje Automático (MLOps) se identifica como esencial para la eficiencia, la fiabilidad del modelo y la escalabilidad. También se abordan consideraciones éticas, incluyendo la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas, para mitigar cualquier sesgo. Al proporcionar un enfoque estructurado, el Informe ayuda a las administraciones aduaneras a abordar los desafíos técnicos y regulatorios, mejorando así la facilitación del comercio y la seguridad fronteriza.
Se han publicado dos versiones del Informe, a saber, una versión pública y una versión para Miembros que incluye casos de uso y que está disponible para su descarga en el área exclusiva para Miembros del sitio web de la OMA y en el Portal de Aduanas Inteligentes, en la sección Recursos (Resultados del Proyecto).
Este informe servirá como referencia clave para los Miembros que participen en debates sobre aplicaciones de IA en Aduanas dentro del Foro de Aduanas Inteligentes , especialmente porque la IA ha sido elegida como tema central del Foro para marzo de 2025.