"El transporte de cargas es un termómetro de la economía"
El presidente de la FADEEAC, Daniel Indart, junto al vicepresidente de la cámara local, Claudio Otero, dieron inicio a la jornada que contó con la participación del presidente del Concejo Deliberante, Carlos Caballier, representantes de la Policía, Gendarmería y el Ejército Nacional.
Al comenzar la actividad institucional Otero agradeció la nutrida concurrencia y se mostró orgulloso de estar al frente de la organización del primer encuentro del 2013. Durante la bienvenida contó: “allá por el 2004, nos congregamos algunos transportistas para formar la primer Comisión Directiva, en ese momento no sabíamos hacia dónde íbamos pero teníamos el entusiasmo para trabajar por el bien común del sector y mejorar la actividad en la región”.
En tan sólo 9 años de gestión la cámara de Guleguaychú concretó el anhelo de la sede propia y acompaña vivamente la actividad de la Federación. “Fue un gran desafío pero gracias al apoyo de la FADEEAC, la FPT y nuestros asociados hoy podemos decir con orgullo que satisfacemos las necesidades del sector”, dijo.
Al respecto, Indart resaltó que “cuando vinimos a Gualeguaychú encontramos principalmente un grupo humano y fue fundamental el apoyo del Centro Comercial de la Ciudad que nos cedió las instalaciones, como el de los primeros impulsores que pusieron empeño y dedicación”
“Creo que los resultados están a la vista y el esfuerzo de ese momento quedó plasmado en este nuevo edificio que hoy disfrutamos todos”.
Luego, el viceintendente, Caballier, transmitió a los transportistas el saludo del intendente Juan José Bahillo, que por agenda de trabajo no pudo participar y les deseó una “fructífera” jornada de trabajo. “La sede de la cámara de Gualeguaychú demuestra no sólo que hay trabajo sino constancia y perseverancia, está dotada de aulas para la capacitación y esto demuestra la evolución de esta actividad”, consideró el funcionario.
En relación a la actividad dijo que “el transporte de cargas es la dinámica de ingresos y egresos, en el caso específico de Gualeguaychú tenemos 726.000 hectáreas, alrededor de 500.000 vacunos y contamos con uno de los primeros parques industriales de la provincia”.
Una vez iniciado el 347º Consejo Federal de la Fadeeac, la agenda de trabajo fue extensa y los transportistas encontraron una vez más un ámbito cordial para debatir sobre el rumbo de la actividad. El informe de presidencia repasó las reuniones protocolares llevadas a cabo durante los primeros meses del año con autoridades de dependencias Nacionales, Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se presentaron novedades en materia de pólizas y seguros para transportistas. Se comentaron los avances de la Central de Transferencia de Cargas y todos los departamentos de FADEEAC hicieron sus informes de rutina, mostrando el trabajo realizado en materia de asuntos laborales, legislativos, RUTA, fiscalización, costos y transporte agroganadero, entre otros.
Por su parte el presidente de la FPT comentó las novedades en relación a la capacitación profesional y los cursos de Primera Formación. Uno de los temas destacados del día fue la intención de algunos municipios de incorporar una tasa a los combustibles, propuesta que preocupa seriamente a los empresarios transportistas por la incidencia directa en los costos.
ACTUALIDAD DEL TRANSPORTE
El encuentro que reunió a transportistas de todo el país, sirvió para palpitar la realidad que atraviesa el sector. En declaraciones a la prensa el titular de FADEEAC, Daniel Indart, explicó que “el transporte está pasando dificultades como todas las actividades, sobre todo a partir del año pasado con la caída agropecuaria y esto se refleja en los camiones que quedan sin trabajo”.
“En estos últimos meses lo que más se viene sintiendo es la falta de rentabilidad, los costos del transporte se han elevado de una forma considerable y realmente los dadores de carga, con distintos argumentos, consideran que no pueden aumentar las tarifas”.
“Por eso –continuó- FADEEAC trabaja fuertemente con charlas en todo el país para explicarle al transportista que tiene que enfocar su actividad en relación a los costos”.
De todas maneras se mostró optimista al sostener que “el transportista siempre busca la forma para salir adelante, a pesar de las adversidades los camiones siguen andando”.
En relación al desarrollo del ferrocarril consideró que es una modalidad de transporte “complementaria” al de carretera porque “indudablemente hay lugares donde no puede llegar” y agregó que “la recuperación del ferrocarril sería muy competitiva para el sector”.
Fuente: Prensa y Difusión FADEEAC