Estudios económicos de la OCDE: Argentina 2025
En el contexto de un complejo legado de desequilibrios macroeconómicos, Argentina ha emprendido un ambicioso y sin precedentes proceso de reformas para estabilizar la economía. Las reformas han comenzado a dar frutos y la economía se encamina hacia una sólida recuperación. La inflación ha caído a niveles no vistos en años. El proceso de consolidación fiscal inicial, iniciado a finales de 2023, ha sido fundamental para controlar la alta inflación. Sin embargo, la política fiscal requerirá un mayor ajuste para mantener la prudencia fiscal a medio y largo plazo, impulsando al mismo tiempo el crecimiento potencial. Una reforma tributaria integral, que elimine gradualmente algunos impuestos particularmente distorsivos y amplíe las bases imponibles de los impuestos sobre la renta y el consumo, mejoraría la eficiencia y la equidad. El cumplimiento tributario podría mejorarse mediante un mayor fortalecimiento y modernización de la administración tributaria. Flexibilizar los mercados laborales y reducir las cotizaciones a la seguridad social para los trabajadores de bajos ingresos reduciría los costos de la formalización y aumentaría las oportunidades. Un mayor número de oportunidades de formación y educación, en consonancia con las necesidades del mercado laboral, animaría a más personas a participar en la capacitación. Mantener el impulso de las reformas para lograr un mejor clima de negocios y seguir reduciendo las barreras a la competencia nacional e internacional, al tiempo que se mejora la calidad de los servicios públicos y se fortalece la integridad del sector público, puede impulsar la inversión y elevar el crecimiento de la productividad.