Foro Empresarial procura fortalecer el intercambio comercial del bloque

0
57

 

 

El 11 de julio, en el marco de la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, se realizará en el complejo del LATU el II Foro Empresarial, que tuvo su primera edición en Brasilia en diciembre de 2012. El ministro Luis Almagro destacó que el objetivo de este encuentro es fortalecer la dinámica de intercambio empresarial en el MERCOSUR, así como atender sus problemas, conocer la realidad de cada sector y proyectar el trabajo al futuro.

El objetivo del foro es congregar a la comunidad empresarial para reflexionar con los gobiernos y las empresas públicas sobre el futuro del proceso de integración en la región.

El espacio promueve la participación de los sectores empresariales, públicos y privados, para posibilitar la complementación productiva de los sectores empresariales de cada país.

Además, el foro es un instrumento que facilita los canales de diálogo entre los gobiernos de los estados del MERCOSUR y los representantes de los sectores empresariales, fundamentalmente en las cuestiones que inciden en la integración regional.

Para concretar este intercambio se establecieron tres paneles donde se discutirá respecto a las tecnologías de la información y la comunicación, el turismo y las cadenas de valor industriales y agropecuarias.

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, explicó que estos encuentros tienen la utilidad de redefinir los insumos con los cuales el sector público y las autoridades del MERCOSUR trabajan en los lineamientos de las políticas regionales.

Además destacó el crecimiento constante del comercio intra MERCOSUR en los últimos años y la importancia de fortalecerlo para asegurar una mayor calidad productiva, más empleo y «acortar distancias entre los distintos sectores productivos y los países».

El panel de turismo intentará facilitar el intercambio de servicios, en materia de tecnologías de la información; en procura de generar más valor en los servicios que brinda el MERCOSUR. En cuanto a las cadenas productivas industriales, agroindustriales y agropecuarias, para Uruguay es importante trabajar en esta área desde el comercio bilateral con Venezuela, Paraguay, Argentina y Brasil.

Según la gerente general de la Unión de Exportadores, Teresita Aishemberg, este foro es un espacio del MERCOSUR que ayuda a acercar a los empresarios de los países, generar alianzas estratégicas y cadenas de valor.