Hito en la reforma aduanera de la UE: Se adopta una posición común sobre el nuevo Código Aduanero – Dr. Alfredo Collosa

0
16

El 27 de junio de 2025, el Consejo adoptó su mandato de negociación sobre un elemento fundamental para reformar la unión aduanera de la UE[1].

  1. Antecedentes 

El 17 de mayo de 2023, la Comisión presentó su propuesta de reforma de la Unión Aduanera en respuesta a la evolución de la dinámica geopolítica y a los nuevos desafíos, como el crecimiento exponencial del comercio electrónico.

La Comisión propuso un nuevo Código Aduanero de la Unión (CAU) , cuyo objetivo es digitalizar, simplificar y reducir los costes asociados a los procesos aduaneros.

Esta reforma integral está diseñada para abordar dichos desafíos, respaldando el compromiso de la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, de impulsar la Unión Aduanera y subrayar su relevancia en el complejo entorno global actual.

El Parlamento Europeo adoptó su informe en marzo de 2024. Tras dos años de debates técnicos en el grupo de trabajo del Consejo, el mandato del Consejo allana el camino para los diálogos tripartitos con el Parlamento Europeo, lo que supone un gran avance.

  1. Hito importante 

Este importante paso acelera los esfuerzos para modernizar los procedimientos aduaneros, fortaleciendo la capacidad de las aduanas de la UE para supervisar y controlar el flujo de mercancías que entran y salen de la Unión Aduanera, empezando por las mercancías de comercio electrónico.

Para hacer frente a las presiones que las aduanas de la UE afrontan actualmente, desde el auge del comercio electrónico hasta los cambios geopolíticos, la reforma fortalece la capacidad de la Unión Aduanera para salvaguardar el Mercado Único y permite a las autoridades aduaneras de los Estados miembros actuar como una sola.

Una innovación importante es la Autoridad Aduanera Europea, que desarrollará y gestionará el nuevo Centro de Datos Aduaneros de la UE , transformando el suministro de datos, el intercambio de datos y la gestión de riesgos entre los Estados miembros y garantizando operaciones aduaneras más inteligentes y eficientes.

  1. Autoridad aduanera europea 

En el centro de esta transformación está la creación de una Autoridad Aduanera Europea (EUCA) , que desarrollará y gestionará un nuevo Centro de Datos Aduaneros de la UE .

El Centro revolucionará el suministro y el intercambio de datos entre los Estados miembros, ofreciendo a las empresas un entorno digital único y a las autoridades aduaneras un marco común de gestión de riesgos y una visión general de las actividades de importación.

Esto permitirá controles más inteligentes e intervenciones más eficientes. En los próximos años, el Centro de Datos sustituirá los sistemas informáticos nacionales y transeuropeos existentes en los Estados miembros, lo que les permitirá ahorrar aproximadamente 2.000 millones de euros anuales y mantenerse a la vanguardia de las nuevas tecnologías y herramientas analíticas.

Las empresas que deseen exportar mercancías a la UE podrán presentar toda la información sobre sus productos y cadenas de suministro en un único entorno en línea, en un único lugar de Europa, incluso si las mercancías se destinan a despacho en varios Estados miembros.

Esto supone una reducción significativa de la carga administrativa aduanera para los operadores, ya que solo tendrán que interactuar con un único portal y presentar los datos una sola vez para múltiples envíos.

  1. Enfoque más moderno del comercio electrónico

Con 4.600 millones de paquetes importados en 2024, se necesitan medidas drásticas en el comercio electrónico para garantizar una mejor supervisión aduanera y la prevención de riesgos.

La reforma responsabiliza a los vendedores y plataformas en línea de cumplir con las normas aduaneras, protegiendo a los consumidores de costos inesperados y garantizando que los productos sean seguros de acuerdo con los estándares de la UE.

Como se anunció en la  Comunicación de la Comisión sobre comercio electrónico de febrero de 2025, se está debatiendo una tasa de manipulación no discriminatoria para las mercancías importadas a la UE directamente a los consumidores, con el fin de reforzar aún más las medidas propuestas con apoyo adicional a las autoridades aduaneras.

La Comisión también está dispuesta a sentar las bases para toda la legislación secundaria y los sistemas necesarios para que el EUCA y el Centro de Datos entren en funcionamiento de conformidad con el acuerdo final previsto.

  1. Beneficios para los Estados miembros, las empresas y los consumidores

El marco aduanero actualizado promueve la competencia leal para las empresas de la UE al reducir la burocracia y los costes.

Al mismo tiempo, los consumidores disfrutarán de una mayor protección gracias a un sistema resiliente que facilita la detección del fraude y de productos inseguros.

La reforma contribuirá a reforzar la legislación de la UE en diversos ámbitos, como la conformidad de los productos, la salud, el medio ambiente, el clima y los derechos laborales.

Los ingresos obtenidos gracias al aumento de la recaudación de derechos e impuestos beneficiarán tanto a la UE como a los presupuestos nacionales.

  1. Próximos pasos

El acuerdo sobre el mandato de negociación del Consejo permite a este iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre el texto final del reglamento.

El resultado deberá ser adoptado formalmente por el Consejo y el Parlamento antes de su entrada en vigor.

Dr. Alfredo Collosa

[1] https://taxation-customs.ec.europa.eu/news/milestone-eu-customs-reform-member-states-adopt-common-position-new-union-customs-code-ucc-2025-06-27_en