La Ciudad de Buenos Aires te capacita en comercio exterior

0
97

 

 

 

La Dirección General de Comercio Exterior invita a participar del ciclo de capacitación en comercio exterior 2013.

La Ciudad te capacita con nueve encuentros que en su conjunto profundizan los conceptos más importantes del comercio exterior y están a cargo de profesionales con gran trayectoria en diferentes instituciones que conforman el ecosistema exportador de la Ciudad.

El ciclo está compuesto por varios módulos, cada uno de los cuales se refiere a un determinado aspecto del proceso único que constituye tanto una importación como una exportación.

La capacitación tiene como objetivo facilitar herramientas sobres diferentes ejes temáticos relacionados al proceso exportador y esta dirigido a quienes tengan la intencion de iniciarse en la actividad exportadora o quieran profundizar sus conocimientos en el área, ya sea
emprendedores, empresarios pymes, empleados del sector público vinculado al comercio exterior y estudiantes universitarios que deseen iniciarse en negocios internacionales.

Una vez finalizado el ciclo, a los participantes que cuenten con el 75% de asistencia se les entregará un certificado del curso emitido por la Dirección General de Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Los encuentros, que se realizan de 8:30 a 12:00 hs, tendrán como eje principal los siguientes temas:

1° encuentro: Introducción al Comercio Exterior
Fecha: 06/03/2013
Lugar: CAC – Alem 36
Orador: Pablo Peruzzotti

Internacionalización de empresas
Medidas no arancelarias (MNO) como trabas al comercio internacional

Descargar presentación

Descargar CV Pablo Peruzzotti

2° encuentro: Pequeños envíos por courier

Fecha: 03/04/2013
Lugar: CAC – Alem 36

Transportes internacionales. Medios y modos de transporte.
Régimen de courier. Envío de muestras. Fletes. Almacenamiento.
Criterios de selección del medio de transporte más adecuado según el producto.
Envases y embalajes para las diferentes mercaderías.
Ejemplos de normas para entrar a los distintos mercados

3° encuentro: Valoración aduanera de exportación
Fecha: 08/05/2013
Lugar: CAC – Alem 36

Por qué se valoran las mercaderías?
Retenciones o derechos?
Condiciones de venta más comunes y utilizadas
Circunstancias comerciales y tributarias
Cómo se conforma el valor FOB (base de tributación aduanera)
Base de reintegros
Se cobran los reintegros? Cuáles son los requisitos actuales para poder cobrarlos?
Relación de las exportaciones en la autorización de la DJAI

Descargar Presentación

4° encuentro: UIF – Evite multas y sanciones. Últimas normativas sobre prevención de lavado de dinero. Programa anti-lavado y controles necesarios para la administración de riesgos del lavado de dinero y activos
Fecha: 05/06/2013
Lugar: CAC- Alem 36

Unidad de Información Financiera (UIF): Últimas resoluciones. Sujetos Obligados. Medidas y
Procedimientos a Observar.
Modelos de Programas Anti – Lavado.
Como administrar el riesgo de Lavado de Dinero.

Descargar Presentación

5° encuentro: Secuencia de una exportación
Fecha: 03/07/2013
Lugar: CAC- Alem 36

Etapa de preparación.
Etapa operativa.
Etapa de post-venta.

6° encuentro: Economía mundial y marketing internacional

Fecha: 07/08/2013
Lugar: CAC- Alem 36

El marketing internacional para empresas pymes
Teoría de las crisis internacionales
Crisis Europea, gestación, evolución y prospección
Estado actual de la Economía Mundial
Posibles escenarios económicos 2013

7° encuentro: Certificación de calidad
Fecha: 19/09/2013
Lugar: CMD (Conferencia Editorial)

Certificación de productos. Campo regulado y voluntario.
Sistemas de certificación de producto. ISO 4, ISO 5, ISO 7.
Reglamentos técnicos. Resoluciones. Validación y Acreditación.
Caso real.

8° encuentro: Normativa cambiaria BCRA
Fecha: 02/10/2013
Lugar: CAC – Alem 36

Seguimiento de Cobros de Exportación. SECOEXPO. Ventajas y Novedades
Plazos de ingreso y negociación de las divisas.
Cobros anticipados y prefinanciaciones de exportación.
Operaciones con tratamiento especial: faltante, merma y deficiencia. Siniestros.
Compensación de servicios y exportaciones
Operación financiera de Triangulación
Exportación por cuenta y orden de terceros
Cobro de reintegros y su relación con la normativa cambiaria
Novedades sobre las DJAI. Prórrogas. Registración en el COC
Normas cambiarias aplicables al pago de importaciones
Declaración Jurada Anticipada de Servicios.

9° encuentro: Promoción comercial en negocios internacionales
Fecha: 13/11/2013
Lugar: CAC- Alem 36

Herramientas de promoción comercial. Misiones comerciales. Rondas de negocios. Ferias
internacionales. La importancia de participar en una feria. Clasificación de las ferias. Factores
a tener en cuenta a la hora de seleccionar una feria internacional. Planificación y organización
pre-feria. Tiempos y costos.
Organismos de promoción de exportaciones.
Herramientas de internet para promoción de exportaciones.
Consorcios de exportación.
Caso real.

Conclusión – Cierre y entrega de diplomas
Fecha: 04/12/2013
Lugar: CMD

 

Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires