La digitalización de las empresas puede aumentar la recaudación tributaria – Dr. Alfredo Collosa

Recientemente el FMI dio a conocer un documento titulado en ingles “Leveraging Digital Technologies in Boosting Tax Collection”[1] el cual explora cómo la digitalización de las empresas puede impulsar la recaudación tributaria.
1. Beneficios de la digitalización de los Gobiernos
Los beneficios de la digitalización gubernamental (GovTech) para la recaudación tributaria han sido ampliamente reconocidos en estudios recientes.
La adopción de nuevas TIC en la administración tributaria (AT) puede mejorar significativamente la recaudación de ingresos.
Estudios empíricos proporcionan evidencia que respalda que la digitalización del sector público, especialmente la AT, puede generar mejoras sustanciales en la eficiencia al mejorar la identificación de los contribuyentes, detectar la evasión fiscal y optimizar la recaudación (Okunogbe y Tourek, 2024; Okunogbe y Santoro, 2023a).
Sin embargo, existe una escasez de estudios empíricos que examinen el papel de la digitalización empresarial en la recaudación fiscal.
La digitalización empresarial podría facilitar o perjudicar la recaudación fiscal.
Por un lado, la digitalización de las transacciones comerciales —desde el pedido y la entrega de productos hasta la facturación y los pagos— facilita el registro sistemático de estas transacciones, lo que podría mejorar la eficiencia de la recaudación del impuesto de sociedades y del valor añadido o concienciar a las empresas sobre los riesgos de ser detectadas.
Por otro lado, las capacidades digitales podrían facilitar la evasión fiscal: por ejemplo, en países en desarrollo, se pueden agrupar dos archivos contables diferentes para ocultar ingresos: un archivo interno (confidencial) y un archivo público (a efectos fiscales).
Desviar beneficios para evadir impuestos puede ser más fácil para las empresas de alta tecnología, como las plataformas digitales multinacionales, que para las empresas más tradicionales.
Por lo tanto, el documento dice que es muy importante la investigación empírica en esta área para perfeccionar las estrategias nacionales de movilización de ingresos, especialmente a medida que la digitalización se expande con tecnologías de inteligencia artificial.
2. Metodología de investigación
Se investiga el papel de la digitalización empresarial mediante análisis tanto a nivel nacional como empresarial.
Mediante el uso de una base de datos transnacional completa que abarca la digitalización empresarial y gubernamental, así como el pago de impuestos corporativos a nivel nacional y empresarial.
Específicamente, busca abordar tres preguntas: (a) ¿Contribuye el progreso en la digitalización empresarial a la recaudación tributaria?; (b) ¿A través de qué canales mejora la digitalización empresarial la recaudación tributaria?; y (c) ¿Existen sinergias entre la digitalización empresarial y GovTech que faciliten la recaudación tributaria?
3. Principales conclusiones
Existe una relación positiva entre la digitalización empresarial y la recaudación tributaria nacional.
Los países con un mayor nivel de adopción digital empresarial presentan mayores ratios de impuestos sobre el PIB.
Las estimaciones transnacionales ilustran que un aumento de una desviación estándar en la digitalización de las empresas se asocia con un aumento de los ingresos fiscales en relación con el PIB de hasta 3 puntos porcentuales, dependiendo del nivel de digitalización de la AT.
El impacto de la digitalización de las empresas en la recaudación fiscal es potencialmente significativo, dependiendo del nivel de GovTech. Las estimaciones transnacionales ilustran un impacto potencialmente significativo.
El mecanismo por el cual la digitalización de las empresas mejora la movilización de ingresos internos opera principalmente a través de un mejor cumplimiento normativo.
El análisis a nivel de empresa destaca la importancia del canal de cumplimiento normativo, revelando que la relación entre la digitalización de las empresas y el pago de impuestos es más sólida para las empresas consideradas más riesgosas en términos de cumplimiento normativo, específicamente, las empresas más pequeñas y las que operan en países con mayores niveles de informalidad.
A medida que un gobierno madura en el uso de tecnologías digitales para la AT, se estima que el impacto de la digitalización de las empresas en la recaudación tributaria es significativamente mayor. Este hallazgo confirma la existencia de importantes sinergias positivas entre la digitalización de los sectores público y privado.
Las conclusiones de este documento exigen un enfoque dual: promover tanto la tecnología gubernamental como la digitalización de las empresas (para aumentar la recaudación fiscal), destacando que invertir en digitalización resultará rentable al aumentar la recaudación fiscal futura.
Este enfoque dual no solo moderniza los sistemas tributarios gubernamentales, sino que también fomenta la adopción de prácticas digitales por parte de las empresas, aprovechando así las sinergias documentadas en este estudio.
Además, es probable que los costos fiscales de las inversiones digitales se compensen con futuros aumentos de la recaudación fiscal, lo que hace que las mejoras digitales coordinadas sean muy beneficiosas.
Los análisis revelan diferencias significativas entre las economías avanzadas y los países en desarrollo. En las economías avanzadas, la digitalización empresarial tiene un mayor impacto en el pago de impuestos, lo que sugiere la importancia de entornos propicios para maximizar los beneficios de la digitalización.
En los países en desarrollo, es esencial crear entornos propicios para la digitalización empresarial y la tecnología gubernamental, y abordar cualquier limitación para lograr sus efectos sinérgicos.
En este sentido, identificar y abordar cualquier limitación que pueda obstaculizar la sinergia entre la digitalización empresarial y la tecnología gubernamental es esencial para obtener ingresos de la digitalización.
Dr. Alfredo Collosa
[1] Manabu Nose, Nicola Pierri, and Jiro Honda. “Leveraging Digital Technologies in Boosting Tax Collection”, IMF Working Papers 2025, 089 (2025), accessed May 11, 2025, https://doi.org/10.5089/9798229008402.001





