Las aduanas digitales: Sistema automatizado de datos – Dr. Alfredo Collosa

0
26

Recientemente el Banco Mundial publicó un documento que se centra en la implementación de soluciones GovTech en un país pequeño, Yibuti,  con una ubicación estratégica, con el objetivo de mejorar su sistema de administración aduanera. [1]

La actualización del sistema SIDUNEA Mundo, financiada por el Banco Mundial, ha mejorado significativamente los procesos de despacho aduanero, haciendo más atractivo el clima nacional de inversión y avanzando hacia el objetivo del gobierno de brindar una prestación integral de servicios en línea.

El objetivo general es mejorar el acceso a los servicios de gobierno electrónico y optimizar los sistemas de recaudación de ingresos públicos.

  1. SIDUNEA. Sistema automatizado de datos aduaneros 

El Sistema Automatizado de Datos Aduaneros (SIDUNEA), desarrollado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), ha sido implementado por más de 100 países y territorios.

El sistema ofrece a los países una manera rentable de armonizar su administración aduanera con las normas internacionales, optimizar los procesos, aumentar la transparencia del proceso aduanero e incrementar los ingresos aduaneros.

SIDUNEA, o SYDONIA en francés abarca la mayoría de los procedimientos comerciales transfronterizos, incluyendo las declaraciones aduaneras y los procedimientos contables y de tránsito.

Utiliza códigos y normas internacionales desarrollados por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Organización Mundial de Aduanas, y sigue las reglas de las Naciones Unidas para el Intercambio Electrónico de Datos para la Administración, el Comercio y el Transporte (EDIFACT/ONU).

Puede configurarse para reflejar el régimen aduanero, las regulaciones y los aranceles específicos de cada país.

La última versión del sistema, conocida como SIDUNEA World, presenta las siguientes características:

-Tecnología 100% Java.

-Sistema de gestión de bases de datos relacionales para datos de transacciones y control.

-Compatible con los principales sistemas operativos y de gestión de bases de datos; independiente del hardware..

-Arquitectura de N niveles altamente escalable y diseño modular.

-Totalmente compatible con todas las formas de intercambio de datos con cualquier software externo

-Altamente seguro: incluye cifrado asimétrico, biometría, firma electrónica y autenticación de dos factores.

-Permite el intercambio electrónico de datos (EDI) entre comerciantes y funcionarios de aduanas a través de estándares comunes como XML.

-Utiliza las reglas de las Naciones Unidas para el intercambio electrónico de datos para la administración, el comercio y el transporte (ONU/ (EDIFACT)

  1. Resultados en Yibuti 

La puesta en marcha de SIDUNEA en todos los sitios aduaneros de Yibuti ha generado mejoras significativas en el procesamiento de mercancías:

-Decenas de transportistas utilizan el sistema desde sus oficinas en lugar de acudir personalmente a las aduanas y pueden  completar todos los pasos, incluido el pago, de forma electrónica, ahorrando tiempo y costes de impresión.

-El tiempo promedio de despacho de aduana ha disminuido de más de ocho días a menos de tres días.

-Aproximadamente el 45 por ciento de las declaraciones aduaneras se presentan ahora electrónicamente, muy por encima del objetivo del PAMAP del 20 por ciento.

-El sistema contaba en 2022 con 1.739 usuarios y más de 170.000 declaraciones de importación, exportación o tránsito

-Los funcionarios de aduanas pueden rastrear las mercancías en tránsito con mayor precisión y pueden escanear códigos de barras en los mapas de ruta de los conductores de camiones para facilitar entrada y salida de mercancías.

-De los 378 trabajadores capacitados para utilizar el sistema, el 63 por ciento eran mujeres

-La actualización del sistema ha brindado la oportunidad de crear un corredor entre Yibuti y Etiopía. Ambos gobiernos trabajan para conectar sus sistemas aduaneros y así permitir que los usuarios también inicien el trámite en Etiopía. Además, se está adaptando la aplicación móvil de SIDUNEA Mundo para Yibuti, lo que permitirá el acceso mediante un teléfono inteligente u otro dispositivo compatible.

En términos más generales, se han logrado avances importantes en las bases legales e institucionales del gobierno electrónico. Si bien los sistemas y la infraestructura para la transformación digital de Yibuti están tomando forma su plena utilización depende de la finalización del marco legal, normativo y regulatorio.

A través del PAMAP, el gobierno ha adoptado una nueva estrategia de ciberseguridad y ha elaborado un Código Digital integral; el siguiente paso será la adopción del Código.

Con el apoyo de otro proyecto del Banco Mundial, el Proyecto de Fundamentos Digitales de Yibuti (P174461), El gobierno ha dado pasos iniciales clave para reformar el sistema monopolístico en el sector de las TIC mediante la introducción de la competencia y la inversión privada.

Junto con la implementación de un número creciente de servicios públicos en línea, se espera que esto genere un cambio transformador en toda la economía al facilitar el crecimiento del sector privado.

  1. Lecciones aprendidas

La experiencia del Gobierno de Yibuti en la modernización de su sistema de información aduanera sugiere que los gobiernos y los equipos de trabajo del Banco Mundial que buscan implementar reformas GovTech deberían tener en mente la importancia de una serie de elementos clave, incluidos, entre otros, los siguientes:

– Liderazgo y sentido de pertenencia nacional. En Yibuti, el gobierno ha demostrado un sólido liderazgo en su esfuerzo por transformar el país en un centro eficiente de planificación regional y ha designado un equipo directivo experto y con vocación reformista para la reforma aduanera.

– Enfoque en los resultados. Otro factor de éxito fue el enfoque incansable en la mejora de los procesos aduaneros. El gobierno abordó la implementación de SIDUNEA Mundo no como un proyecto técnico, sino como un ejercicio de reingeniería de procesos operativos, con la tecnología como mecanismo principal. La gestión del proyecto reflejó esto, en el sentido de que la implementación fue guiada por un Comité Estratégico no técnico, compuesto por representantes de los principales ministerios y organismos involucrados en el PAMAP, y el equipo técnico estuvo subordinado a ellos. Existen ejemplos dentro del gobierno de otras implementaciones de sistemas que han adoptado un enfoque más centrado en las TIC con resultados menos positivos. Por ejemplo, en algunos casos, el gobierno ha digitalizado servicios basados en procesos de negocio existentes, lo que puede significar perder potenciales ganancias de productividad, en lugar de mejorar primero las políticas y los procedimientos.

-Gestión del cambio. En general, la falta de una gestión del cambio eficaz constituye una limitación importante para la adopción de plataformas digitales por parte de los usuarios, especialmente ante la resistencia de intereses creados, y Yibuti no es la excepción. Algunos sistemas digitales se han adoptado con mayor rapidez que otros. Es importante que las iniciativas de gestión del cambio se lideren desde la cúpula, como ocurrió en el caso de la reforma aduanera. Las campañas de comunicación, que destacaron los beneficios del sistema y se adaptaron a todos los segmentos de usuarios, también facilitaron la adopción de SIDUNEA Mundo. Actualmente, en Yibuti no existe una ley vinculante que obligue a los ministerios a conectar sus sistemas a X-ROAD. Esto significa que para avanzar en el intercambio de datos y la interoperabilidad será necesario prestar mayor atención a la gestión del cambio en todos los ministerios, organismos y todas las instituciones relacionadas.

– Marco propicio. Un marco político, legal y regulatorio adecuado y sólido es esencial para la adopción generalizada de nuevos sistemas digitales en todo el gobierno. La integración de los servicios gubernamentales, incluido SIDUNEA Mundo, en la plataforma de interoperabilidad ha experimentado retrasos (menos de 10 plataformas la utilizan hasta la fecha), en parte debido a la falta de un marco propicio más amplio para la transformación digital

  1. Próximos pasos 

Para SIDUNEA Mundo, el siguiente paso inmediato es la integración en la nueva arquitectura digital del gobierno. Los equipos técnicos están trabajando en la conexión con la plataforma de interoperabilidad, lo que le permitirá interactuar con otros sistemas de gestión financiera pública, como el nuevo sistema de administración tributaria (en implementación), el sistema de gestión de la deuda, el sistema de información para la gestión de recursos humanos y el sistema de nóminas, y la Pasarela Nacional de Pagos. Esta nueva arquitectura técnica reemplazará un conjunto de plataformas dispares e ineficaces, y dará como resultado un sistema integral de información para la gestión financiera.

Otras reformas presupuestarias, como los nuevos procesos contables, la Cuenta Única del Tesoro (CUT) y las nuevas capacidades de pagos digitales —por ejemplo, para salarios—, combinadas con la arquitectura técnica, brindarán al gobierno las herramientas para consolidar las funciones de gestión financiera en un enfoque holístico y fortalecer los controles internos.

El fortalecimiento de la gestión financiera debería, a su vez, tener un impacto positivo significativo en la eficacia del gasto público, lo que se traducirá en un mayor bienestar para la población de Yibuti.

Dr. Alfredo Collosa

[1] World Bank. 2024. Djibouti: Digital Customs Administration Using ASYCUDAWorld. Equitable Growth, Finance and Institutions Notes – Governance; GovTech Case Studies: Solutions that Work. © World Bank. http://hdl.handle.net/10986/41112”