Ministro Relaciones Exteriores se reunió con el Canciller de Austria
El canciller Héctor Timerman se reunió con su par de Austria, Michael Spindelegger. Destacaron la excelente vinculación en Ciencia y Tecnología que se lleva adelante mediante 30 proyectos conjuntos en el área, y señalaron la necesidad de profundizar las relaciones comerciales.
Los Ministros de Relaciones Exteriores retomaron la agenda abordada por el presidente Heinz Fisher en su visita a la Casa Rosada, en diciembre último.
Según indicó la Cancillería, los funcionarios resaltaron «la excelente vinculación en Ciencia y Tecnología que se expresa en más de una treintena de proyectos conjuntos que permitieron, entre otras cosas, la inscripción conjunta de una patente en robótica».
Timerman recordó que tanto Austria como la Argentina a partir de sus distintas experiencias nacionales durante el siglo XX aprendieron a situar a los Derechos Humanos como políticas de Estado y recordó la asociación de ambos países en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Explicó que eso dio como fruto la primera e histórica resolución de diciembre de 2012 que sentó las bases de la protección de los Derechos de los periodistas en el ejercicio de una actividad indispensable para el ejercicio de las libertades a nivel global.
Ambos cancilleres analizaron el gran potencial de cooperación que permitiría integrar a Austria a la tradicional cooperación Sur-Sur que lleva adelante la Argentina en materia de fortalecimiento institucional, agrícola y de Derechos Humanos.
El canciller Héctor Timerman y su par de Austria, Michael Spindelegger, recordaron que «tanto Austria como la Argentina comparten también su vocación por la solución pacífica de las controversias y la importancia de las Naciones Unidas como organismo rector en la materia».
En materia económica, los ministros expresaron la necesidad de profundizar las relaciones comerciales en el marco de las conversaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timerman señaló que «la relevancia de que ello ocurra teniendo en cuenta todo el universo arancelario y, siguiendo el mandato de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio, teniendo la búsqueda del desarrollo como eje de las negociaciones de forma tal de seguir incorporando millones de personas a niveles de calidad de vida asimilables a los de los países más avanzados», informó la cancillería.