Paglieri encabezó una ronda comercial de 160 empresas argentinas a Chile con el Grupo Cencosud

0
53

 

 

 

La secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, encabezó en Santiago de Chile una delegación argentina compuesta por 158 compañías que participaron de una «Ronda Comercial Plurisectorial con el Grupo Cencosud», con el fin de convertirse en proveedores a nivel global de la empresa chilena.

 

Paglieri recalcó el «éxito» del encuentro, así como el papel desempeñado por cada una de las partes que participan de la convocatoria.

El encuentro se llevó a cabo en el marco de la política que lleva adelante el gobierno nacional para aumentar las exportaciones argentinas en el mundo.

Paglieri explicó que el objetivo principal de este tipo de acciones consiste en «consolidar y diversificar la oferta exportable argentina».

 

«Con estas reuniones estamos intentando que empresas argentinas sean proveedoras a nivel global de firmas como Cencosud”, precisó la funcionaria.

Puntualizó que cualquier demanda de este tipo de empresas, que están radicadas en varios países del mundo, genera “un cambio en la matriz productiva de las empresas argentinas que participan en estas rondas de negocios”.

Aseguró Paglieri que Cencosud “se ha puesto en un rol muy activo en esta metodología de trabajo y lo que estamos generando desde la Secretaría es un nuevo directorio de empresas que pueden ser proveedoras”.

En el encuentro, participaron 226 empresarios que concretaron 350 reuniones de negocios con gerentes de compras de las distintas filiales que posee el Grupo Cencosud en Brasil, Chile, Colombia, Perú y Argentina.

Las empresas que integraron la misión comercial pertenecen a los sectores de alimentos y bebidas; mejoramiento para el hogar; juguetes; textiles; calzado y marroquinería, entre otros.

Por Cencosud asistieron 45 responsables de compras, quienes estuvieron en reuniones con empresarios de lácteos; carnes; hogar; bazar; juguetería; ferretería; baño; cocina; outdoor y vestuario, las cuales cumplen con los estándares de calidad internacional exigidos.

 

En tanto, el gerente general de Bebesit, Fernando Cosarinsky -en representación de los empresarios argentinos en el evento- destacó que «para uno es difícil tocar una puerta como la de Cencosud y que te atiendan, pero de esta manera, el camino es mucho más fácil”, dijo e informó que próximamente tendrán una segunda reunión “para poder seguir avanzando».

 

Matías Furió, vicepresidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, subrayó que estas rondas de negocios “nos permiten colocar juguetes argentinos en todo el mundo, que es lo que hemos estado haciendo estos dos últimos años viajando en misiones comerciales”.

Aseguró que buscan competir con productos diferenciados “para no entrar en esta guerra de precios mundiales como está hoy por hoy en algunos países en crisis que venden a precio de remate, gracias a apoyos como éste es que podemos salir a vender nuestros productos».

Por su parte, el gerente de Comercio Exterior de Cencosud, Hernán Blasco, explicó que el objetivo principal del encuentro fue poder identificar productos argentinos que “sean ganadores para los distintos formatos con los diversos mercados que operamos, y el hecho de generar esta exposición entre comerciales y proveedores argentinos está logrando identificar posibilidades interesantes para el futuro».

 

Fuente: Presidencia de la República Argentina