Presidente Vázquez viajará a México para profundizar relación comercial con ese país, informó Nin Novoa

0
65

 

El canciller, Rodolfo Nin Novoa, confirmó en el Consejo de Ministros abierto de Trinidad la visita que realizará en noviembre el presidente Vázquez a México, para profundizar el acuerdo de libre comercio vigente entre ambos países. Aseguró, además, que existe margen para que Uruguay mejore su acceso a mercados centrales, como la Unión Europea y Asia, a la vez que destacó el acuerdo de última generación celebrado con Chile.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, repasó en el Consejo de Ministros abierto de Trinidad algunas de las acciones lideradas por su cartera en materia de comercio exterior durante el actual período. En ese sentido, evaluó de manera positiva la apertura del mercado de carne ovina con hueso en Estados Unidos, tras una iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y los productores.

Anunció, además, la próxima visita del presidente Vázquez a México, en noviembre, “para profundizar el tratado de libre comercio, que también es un tratado de libre comercio administrado, básicamente en productos alimentarios”, indicó. Con Chile, recordó, Uruguay firmó un tratado para intercambio de servicios, que se suma al acuerdo de bienes a través del cual el intercambio comercial entre ambos países está desgravado. Este acuerdo de última generación permitió, entre otras cosas, avanzar en normas laborales “para que el salario de la gente no se vuelva un elemento que distorsione el comercio, porque no es lo mismo competir en base a bajos salarios que competir en base a derechos laborales”, todas estas cosas son producto de una agenda progresista, aseguró.

Por otra parte, Nin dijo que se realizó “un sinceramiento” de la agenda del Mercosur, ya que “no tenemos una zona de libre comercio” entre los países miembro como establece el artículo primero del tratado fundacional. “Si a las pruebas nos remitimos, ahí está Brasil, en estos días, poniéndole trabas a los productos lácteos, y ya están amenazando con el arroz y el trigo argentino, en el marco, además, de una negociación con la Unión Europea, que también revitalizamos”. Añadió que el europeo es un mercado de alta calidad, “al que Uruguay puede acceder también a través de tratados comerciales, no de libre comercio”. Informó que este bloque ofreció a los países del Mercosur importar una cuota de 70.000 toneladas de carne, “significa dos hamburguesas por europeo, por año, es bastante insuficiente”, aseguró.

De manera paralela, se avanza en las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), integrada por los cuatro países que no son parte de la Unión Europea, así como con Corea, Canadá y Japón, “para mejorar nuestras condiciones de acceso”. Nin dijo que “la mayor parte de la clase media del mundo vivirá en el sudeste asiático y China, y ese es el gran mercado al que hay que acceder, la cuestión es si lo hacemos pagando o no impuestos. Nosotros queremos acceder sin impuestos, Uruguay paga 600 millones de aranceles por la venta al mundo, 200 millones por la venta de carne”.

El ministro aseguró que hay margen para mejorar esos mercados en base a la calidad, la trazabilidad, la inocuidad y la certeza sanitaria, “son intangibles que Uruguay tiene y que el Ministerio de Ganadería ha trabajado con mucho énfasis”.

Nin Novoa también resaltó como elementos positivos logrados en este período el mejoramiento de las relaciones comerciales con la República Argentina, luego de que el gobierno del presidente Mauricio Macri eliminara algunas de las medidas que perjudicaban la exportación de productos uruguayos al vecino país.

En el plano político internacional, el canciller aseguró que nuestro país “ha sido un referente en materia de paz y seguridad mundial”, tanto en su puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como en las misiones de paz en zonas de conflicto.

Nuevas embajadores
En otro orden, Nin Novoa anunció que fueron designados nuevos embajadores de nuestro país en Colombia, Arabia Saudita y Grecia. No obstante, precisó que aún faltan las venias correspondientes para esta designación en la Cámara de Senadores.

 

Fuente: Gobierno de Uruguay