Uruguay: Gobierno destaca crecimiento de 4% en 2012 y prevé inversión de 24% de PBI para 2014

0
75

 

 

 

 

El ministro de Economía y Finanzas,   Fernando Lorenzo,  anunció que al fin del 2012 los indicadores económicos evidencian un crecimiento no menor al 4%, guarismo proyectado desde 2010.  «La naturaleza de este crecimiento se debe principalmente al incremento en la inversión productiva en todas sus formas», dijo,  y agregó que para 2013 y 2014 se prevé niveles de inversión productiva de entre 22 y 24 puntos del PIB. El ministro de Economía y Finanzas,  Fernando Lorenzo,  comentó que en el Consejo de Ministros del 17 de diciembre se realizó un repaso de los indicadores económicos y una evaluación del estado actual de la economía y los avances sociales registrados.
Se analizaron las cifras divulgadas la semana pasada por el Banco Central del Uruguay (BCU) que aportan información ratificatoria del crecimiento de la economía no inferior al 4%.  Al respecto, resaltó que este guarismo se logró en un entorno mundial adverso,  lo cual consideró destacable ya que muchos países de la región no lograron sostener un crecimiento equivalente a su potencial.
«Por otro lado, este crecimiento supera al de la región por octavo año consecutivo»,  explicó,  y agregó que ya había sido proyectado en 2010 en la primera programación presupuestal.
En otro orden,  sostuvo que Uruguay,  por primera vez,  empieza a registrar, según la última información del BCU , un notorio incremento en la inversión productiva en todas sus formas. También adelantó que se  prevé  para 2013  2014 niveles de inversión productiva que estarán entre 22 y 24 puntos del producto interno bruto (PIB).
«A diferencia de lo que sucedió por décadas, se logró revertir en la economía uruguaya el fenómeno del bajo dinamismo y baja inversión», aseguró Lorenzo. También valoró que en otros tiempos la falta de inversión fue un rasgo causante de «magros resultados en materia social, pobres resultados en materia de empleo, fenómenos migratorios continuos y falta de oportunidades en nuestro país. Actualmente la inversión productiva casi duplica los niveles de aquellas décadas y representa la plataforma sobre la que Uruguay puede seguir creciendo en el futuro”.
“El Gobierno tiene una visión multi dimensional de los factores que actúan sobre los precios. Hay que saludar y celebrar que la economía uruguaya pueda realizar su potencial porque cumple con lo que puede hacer, de acuerdo a sus posibilidades», agregó.
Avances en políticas sociales «Prever para 2013 y 2014 porcentajes de crecimiento del 4% es prever mejorasdistributivas como un objetivo en sí mismo», aseguró el ministro. Se constituyeninstituciones políticas y mecanismos de concertación social que asegurancrecimiento económico que se derrama sobre la sociedad. Al final del período de Gobierno se alcanzarán cifras mejores de las planteadas, en cuanto a labaja de la pobreza y la indigencia»,  adelantó Lorenzo.
Fuente: Gob de Uruguay