Uruguay: Puerto de Fray Bentos reactivó operativa de citrus después de una década
En agosto del presente año se reinició la operativa de exportación de citrus en el puerto Fray Bentos. Unos 2.000 pallets de naranjas de una empresa de Paysandú se embarcaron con destino a España, en el buque Belgian Reefer.
En paralelo, se recibió trigo de los silos de Terminales Graneleras Uruguayas (TGU) para cargar el buque Apisara Naree, con 6.000 toneladas. También se cargaron 7.000 toneladas de cebada malteada en el buque Hermann Shoening.
Inmediatamente después arribó otro buque, también por TGU, que retiró 10.000 toneladas de cebada malteada y uno que cargó 1.700 pallets y operó hasta los primeros días de setiembre, por lo que se dieron algunos días de movimiento continuo.
“Hubo un tiempo en que operábamos un promedio de un buque cada 40-45 días, con cebada malteada que era enviada a AMbEV para la fabricación de cerveza en Brasil”, relató Sergio Barbusano.
El jerarca portuario recordó que en lo que va del año se “ha ido incrementando no solo la salida de cebada malteada sino también la importación de cebada cruda. Hubo más de 4 o 5 barcos con cantidades en el entorno de las 10.000 toneladas. Eso es producto de que la zafra de cebada fue mala y hubo que importarla, maltearla y exportarla nuevamente para la elaboración de la cerveza”.
“Se ha dado la reapertura del movimiento de citrus. Hacía más de 10 años que el puerto no movía naranjas, el año pasado ya se movieron dos buques. Este año llevamos dos, y está previsto un tercero para fines de setiembre, lo que requiere de mucha mano de obra”, reflexionó el entrevistado.
Barbusano explicó a la Secretaría de Comunicación que la ANP adquirió recientemente un predio de siete hectáreas lindero al puerto. “Hace dos semanas que se suscribieron los títulos de propiedad, de aquí en más habría que acondicionarlo, porque está muy desnivelado, para luego ser ofrecido a los operadores privados para que se instalen allí”, indicó
Fuente: Presidencia de la República Oriental del Uruguay