Cabrera: “Tenemos que trabajar en los ejes fundamentales para la inserción internacional de las PyMEs”

0
107

 

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, participó de la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Marruecos, donde llamó a impulsar la inserción internacional de las PyMEs, fortalecer el sector de servicios basados en el conocimiento y trabajar en la facilitación de inversiones en el país.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, participó de la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Marruecos, donde llamó a impulsar la inserción internacional de las PyMEs, fortalecer el sector de servicios basados en el conocimiento y trabajar en la facilitación de inversiones en el país. Durante el encuentro, que se desarrolla hoy y mañana, se definirán detalles de cara a la XI Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires, que se llevará a cabo entre el 10 y el 13 de diciembre.

“Debemos enviar una señal clara, e incluir explícitamente a las pequeñas y medianas empresas en las reglas del comercio multilateral. Tenemos que trabajar en los ejes fundamentales para la inserción internacional de las PyMEs, como el financiamiento, la simplificación y la facilitación de comercio”, sostuvo el ministro durante su exposición.

En otro orden, Cabrera destacó la necesidad de lograr una agenda de trabajo común en el área de servicios y de comercio electrónico. “Argentina ha decidido apoyar este sector de la economía, que tiene un alto potencial para la inserción de las empresas y emprendimientos en la economía del mundo y en la creación de empleo de calidad”, afirmó.

En esta línea, recalcó que la industria de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) ha tenido cada vez mayor dinamismo, y se convirtió en la tercer sector en el ranking de las exportaciones de la Argentina, después del oleaginoso y el cerealero.

Por último, el ministro llamó a “establecer un plan de trabajo con todos los miembros de la OMC para alcanzar un marco claro y coherente de reglas de facilitación de inversiones, para crear más y mejores puestos de trabajo”.

Cabrera también mantuvo una reunión con el equipo de comercio electrónico de la OMC (Unión Europea, Costa Rica, Japón, Singapur y Canadá): “El comercio electrónico democratiza el comercio y permite el acceso de emprendedores y PyMEs al mundo. Y eso para Argentina es política de Estado”, afirmó.

Fortalecer la alianza comercial con Brasil

En un encuentro bilateral, el ministro junto al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, se reunió con el canciller brasileño, Aloysio Nunes, con quien repasó la marcha de las negociaciones de cara al acuerdo de libre comercio del Mercosur con la Unión Europea (UE).

“El Mercosur debe ser una plataforma común para salir al mundo y conseguir oportunidades para las industrias y los servicios argentinos, a través de pymes y emprendedores, particularmente”, remarcó Cabrera.

Argentina, sede de la 11° Conferencia Ministerial de la OMC

La Conferencia, que habitualmente se reúne cada 2 años, es el órgano de toma de decisiones más importante de la OMC y será presidida por la Presidenta de la 11° Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires, Susana Malcorra. Se llevará a cabo del 10 al 13 de diciembre en Buenos Aires, con la participación de los 164 países miembros, para debatir y adoptar decisiones sobre las reglas del comercio global.

“La decisión de ser sede de este evento, así como la de presidir el G20, refleja la voluntad y el compromiso de nuestro país de ser protagonista en el debate y solución de los principales desafíos globales. Pero refleja, sobre todo, el apoyo de la sociedad internacional a esta etapa de cambio de la Argentina liderada por el presidente Macri”, expresó Cabrera.

El ministro consideró que “durante muchos años Argentina desaprovechó su potencial para incrementar su participación en el comercio mundial”. “El aislamiento nos llevó por un camino frustrante, que dejó un 30% de pobreza, y que ya hemos empezado a revertir”, agregó.

Subrayó por último que, en su rol de anfitrión, Argentina “deberá sentar las bases y tender los puentes para el debate sobre cómo tornar más eficiente el sistema multilateral de comercio, de modo tal que contribuya a generar un comercio que sea motor de desarrollo”.

Fuete: Ministerio de Producción