Chubut: Buzzi renovó el acuerdo con Sol Líneas Aéreas para incrementar la conectividad del Chubut
La empresa opera en la Provincia desde abril de 2012. Este servicio incrementa la conectividad aérea, una herramienta imprescindible para el desarrollo industrial, comercial, social y turístico de la provincia.
El gobernador del Chubut Martín Buzzi renovó hoy el acuerdo con la empresa Sol Líneas Aéreas, que permite incrementar la conectividad dentro de la provincia, y asegura la continuidad de los vuelos hacia y desde Bariloche, Ushuaia, Bahía Blanca, Mar del Plata, Neuquén, Mendoza y Río Gallegos, entre otras.
Luego de la firma del acuerdo, el Gobernador agradeció a los directivos de la empresa “por sostener la conectividad aérea dentro de la Argentina”.
Buzzi sostuvo que “la gente tiene que poder llegar y salir, por cuestiones laborales, familiares o por un fin de semana largo, como el que se aproxima, y de esta manera también tiene la posibilidad de hacerlo en avión. Por eso para la provincia del Chubut, con tanto movimiento económico ligado al turismo, al tiempo libre, al entretenimiento, es de alta significación tener conectividad aérea”.
Buzzi detalló que “50 mil pasajeros por año trasladados, a la fecha, es un dato de la realidad”.
“Los 50 mil son pasajeros que no han subido en Buenos Aires, porque las rutas que se habilitan en este acuerdo son, en general, de baja densidad, y esa cantidad de personas de otro manera tendrían que haber usado un auto, un colectivo o algún otro medio de trasporte para poder llegar a su destino”, remarcó Buzzi.
A su vez, el Gobernador realzó que “lo más importante es que hemos recuperado la conectividad interna luego de muchísimos años, la última línea aérea que hacia conectividad interna era ‘Kaiken’ allá por el año 2001 que desapareció”.
“Nosotros lo que hacemos es acompañar con el financiamiento necesario, para que esta conectividad que tenemos dentro de Chubut y con el resto del país sea sustentable y fundamentalmente duradera en el tiempo”, indicó Buzzi.
Para finalizar, Buzzi dijo que “por todo esto es necesario que esté el Estado acompañando la continuidad de este acuerdo de trabajo y fundamentalmente, que cuando la nieve o viento se hagan presentes, los chubutenses nos podamos encontrar”.
El acto, que se llevó cabo en horas del mediodía en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, contó con las presencias del vicegobernador Gustavo Mac Karthy, el subsecretario de Transporte Multimodal, Julio Otero, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro, y el presidente de la empresa, Horacio Angeli, y demás directivos de Sol Líneas Aéreas y funcionarios de Gobierno.
“Un esfuerzo público y privado”
En tanto, el presidente de Sol Líneas Aéreas, Horacio Angeli, sostuvo que “nuevamente, después de un año, estamos acá llevando adelante otro anuncio para los chubutenses” y agradeció “al señor Gobernador, a la gente de Transporte y a todos los funcionarios por el apoyo permanente que le han dado a nuestra empresa”.
“Creemos que después del año 2012, que comenzamos estos convenios, hoy estamos renovando un nuevo acuerdo por un año más y estamos cumpliendo un muy buen rol en la provincia del Chubut, estamos posibilitando la interconectividad dentro de la provincia”, comentó Angeli y agregó: “Hoy estamos viendo que Chubut, con el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, Trelew y Esquel, es la provincia en el interior del país con mayor conectividad, tanto hacia las demás provincias como internamente”.
A su vez, el presidente de Sol Líneas Aéreas, detalló que “es la única provincia que está conectada con las 3 ciudades principales dentro de la provincia y eso creo que habla muy bien de un esfuerzo público y privado”.
Asimismo, Angeli, expresó que “la conectividad aérea une regiones, negocios, cultura, turismo y une a la gente que es lo más importante”, y culminó diciendo que “seguimos apostando a la Patagonia y a la provincia, porque nos sentimos muy cómodos en Chubut y espero seguir volando por muchísimos años más y ser útiles a toda la comunidad chubutense”.