Chubut: Se ultiman detalles para comenzar con la carga de fruta de exportación en el puerto de Madryn

0
82

 

 

Tras gestiones encaradas por el Gobierno Provincial y la Administración Portuaria, los puertos madrynenses vuelven a instalarse en el mercado exportador frutícola del país, con el despacho de 30 contenedores con 750 toneladas de peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

El buque mercante a vapor “Juliana”, que opera la naviera internacional Maersk Line, se encuentra fondeado en la rada madrynense a la espera de que mejoren las condiciones climáticas y así poder tomar amarras en el muelle multipropósito Almirante Storni, para subir a bordo y fijar los anclajes de los 30 containers con 750 toneladas de peras y manzanas del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, carga que se convierte en la primera exportación, en varios años, a Francia, Italia, Rusia y el Reino Unido de Gran Bretaña, a través de Puerto Madryn, y la primera que se realiza con la utilización de la Cámara de Transferencia de Frío que posee la Administración Portuaria local.

Luego que el gobernador Martín Buzzi pusiera en valor la operatoria que se inició este fin de semana con la llegada a la zona primaria aduanera del muelle multipropósito Almirante Storni de Puerto Madryn de 30 camiones con carga completa de peras y manzanas para exportación, el sector empresario y representantes de los trabajadores observan “con buenas perspectivas” la política de incentivo diagramada por el Gobierno del Chubut y la Administración Portuaria.

El gerente en Puerto Madryn de Murchison S.A., Marcelo Tirendi, empresa que tomó intervención en la consolidación de la carga de frutas y aportó logística durante el proceso de exportación, desde el arribo a la plazoleta fiscal hasta la puesta sobre la cubierta del mercante a vapor “Juliana”, señaló que “la incorporación al mercado local de una carga no tradicional (como la fruta rionegrina) genera un movimiento económico extra”.

Tirendi observó con “buenas perspectivas” el hecho de que “Madryn se transforme en un puerto de alternativa para la exportación de fruta que no sale por la terminal de San Antonio Este”, principal puerto de la provincia de Río Negro.

“La decisión de bajar los costos genera trabajo para la gente”

Entre tanto, la puesta en funcionamiento operativo la Cámara de Transferencia de Frío que posee la Administración Portuaria, y que Madryn haya sido insertado nuevamente en el mercado exportador de fruta producida en Río Negro y Neuquén fue puesto sobre relieve y celebrado por José Ingino, secretario de la Cooperativa de Trabajo y Provisión de Servicios de Estibajes Puerto Madryn Limitada, quien además remarcó su satisfacción respecto de “la gestión que se realizó tanto desde el Gobierno Provincial como desde la Administración Portuaria, pues tiene un resultado muy bueno. Esa decisión de bajar costos para tentar a las exportadoras para operar desde este puerto nos genera movimiento en mano de obra, lo que implica trabajo para la gente”.

El gestionar la reducción de costos, para incrementar el movimiento de cargas, “es algo respecto de lo cual habíamos dialogado con Marcos Nicocia, y la Administración ha buscado la colaboración de todos en general”.

“Hay una decisión política de bajar los costos para atraer operadores y generar fuentes de trabajo, lo que para nosotros es muy importante. Nos reconforta que tanto el Gobierno Provincial como la Administración Portuaria de Madryn estén preocupados y ocupados en hacer que opere la carga de fruta por aquí”, sostuvo Ingino.

“Lo que queda, desde nuestro lugar, es aportar el compromiso de hacer lo mejor posible para que el cliente y la gente que ha confiado el trabajo en la Provincia y en el puerto, pueda recibir un buen servicio”, añadió.

Con algo más de 10 personas por turno de estiba, la consolidación de la carga generó puestos de labor para más de un 10 por ciento de la cantidad de asociados que posee la Cooperativa de Estibaje Madryn, de los 120 que posee, aunque “al final del procedimiento que sigue la carga” hasta el amarre final del container a bordo del buque mercante, “serán bastantes más, hasta podríamos decir que un 50 por ciento de los asociados intervendrán. Cuando se carga el container al camión, luego en su transferencia al barco” se suceden intervenciones de numerosos trabajadores en dicho proceso, detalló el secretario de la Cooperativa de Estibaje, para finalmente insistir en que “es muy bueno el movimiento que se produce”.

“El objetivo es buscar mercados y conseguir productos para exportar”

Por su parte, el subsecretario de Transporte Multimodal de la Provincia del Chubut, Julio Otero, recordó que “cuando asumió el gobernador Martín Buzzi, impuso una impronta” a su gestión: “Se comprometió con todo el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Transporte Multimodal en que uno de los objetivos era salir a buscar mercados y conseguir productos para exportar a través del puerto de Madryn”, lo que a su vez se profundizó “cuando se produjo la incorporación del contador Marcos Nicocia a la presidencia de la Administración del puerto” madrynense.

En el mismo sentido, Otero puso sobre relieve que esta acción es resultado de “toda esa gestión que se veía, con un Marcos Nicocia que iba para un lado y para otro, para Neuquén, para Río Negro y también a otras provincias. Ahora comienza a verse sus frutos con la exportación de mercadería producida en el Alto Valle del río Negro y Neuquén”.

Igualmente, el funcionario provincial destacó que “esta exportación se produce a partir de que el puerto cuenta con una herramienta como la Cámara de Transferencia de Frío, elemento necesario para poder pasar mercadería de los camiones hacia los containers manteniendo la cadena de frío”.

Finalmente destacó que “esta historia comienza cuando el actual Gobernador, en momentos en que era ministro de la Producción, allá por el año 2006, alentaba su concreción y de hecho financió desde el Ministerio de la Producción la construcción de esta Cámara de Transferencia de Frío, justamente para asegurarse contar con esta herramienta al momento de exportar fruta por el puerto de Madryn; lo que hoy comienza a hacerse realidad”.

 

Fuente: Gobierno de Chubut