El financiamiento verde en Latinoamérica fue tema de encuentro promovido por BID, ABDE, ALIDE y BNDES

0
58

 

El Seminario tuvo  lugar el 27 de agosto, en Río de Janeiro, y cumplió con su meta que fue  discutir los rumbos de los financiamientos para el desarrollo sustentable de la región

Alineados con las metas nacionales de desarrollo sostenible en las dimensiones social, ambiental y económica, los bancos e instituciones financieras de desarrollo (IFD) en América Latina y el Caribe tienen un rol clave que desempeñar en la promoción y estructuración de esquemas de financiamiento novedosos y de productos financieros verdes que cumplan con los objetivos de desarrollo sustentable a nivel nacional y regional, en un contexto en que la región requiere incrementar las inversiones verdes para el combatir el cambio climático y promover procesos productivos en el tránsito hacia economías de bajas carbono.

Para analizar las buenas prácticas en la banca de desarrollo en la promoción de programas verdes en la región se realizó en Rio de Janeiro este 27 de agosto, el seminario “La Promoción del Financiamiento verde en América Latina y el Caribe: intercambio de experiencias y buenas prácticas en las instituciones financieras de desarrollo”. El seminario es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Nacional de Desarrollo Económico e Social (BNDES), de Brasil, la Asociación Latinoamericana de instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), y la Asociación Brasileña de Instituciones Financieras de Desarrollo (ABDE) y se llevará a cabo en la sede del BNDES en Rio de Janeiro.

El Jefe de la División de Instituciones Financieras y de Mercados de Capitales del BID, Juan Antonio Ketterer, dijo que los bancos de desarrollo y agencias de fomento tienen un papel fundamental en la tarea de promover el financiamiento de desarrollo productivo de forma sustentable. El BID es el organismo multilateral que más viene actuando junto con los bancos de desarrollo nacionales y las agencias de fomento en América Latina para mejorar las condiciones de acceso en el financiamiento de largo plazo del sector privado y la promoción de un mayor desarrollo productivo sustentable.

Para Marco Antonio de Araujo Lima, superintendente-ejecutivo de ABDE, el evento procuró movilizar instituciones financieras públicas y privadas de Brasil y de los demás países de ALC para incrementar las inversiones que apuntan al desarrollo de nuevas tecnologías para lograr el aumento de las competitividades de las energías renovables y la eficiencia energética.

Para Eduardo Vásquez, Coordinador del Comité Técnico de ALIDE de Financiamiento Ambiental y Climático, es crucial fortalecer las capacidades en la banca de desarrollo para enfrentar los desafíos que plantea el financiamiento para la mitigación al cambio climático y la sostenibilidad ambiental en la región, los cuales serán abordados en este seminario y unir esfuerzos con la cooperación internacional (BID) y los actores nacionales (ABDE; BNDES) para la difusión de conocimientos e intercambio de experiencias y buenas prácticas Internacionales en la materia.

El Director de las Áreas de Agricultura y Ganadería y de Inclusión Social, Infraestructura Social y Medioambiente del BNDES, Dr. Guilherme Lacerda, cree que las agencias de fomento y la banca de desarrollo de América Latina son un importante vector para promover el desarrollo sostenible en la región, siendo este evento una excelente oportunidad para compartir las buenas prácticas en el financiamiento verde.

Sobre el BID

El BID es la principal fuente de financiamiento a largo plazo en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, y formado por 48 países miembros, de los cuales 26 son miembros prestatarios de América Latina y el Caribe. La División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras del Banco actúa apoyando a gobiernos, bancos de desarrollo y agencias de fomento en la región para promover el financiamiento del desarrollo productivo en la región de América Latina a través del fortalecimiento de las capacidades propias de los países y de la ampliación de oferta de crédito y la disminución de fallas del mercado que el sector privado enfrenta para acceder al financiamiento. El trabajo incluye un fuerte programa de apoyo a los bancos de desarrollo en las líneas de financiamiento “verdes”.

Sobre ABDE

La Asociación Brasileña de Instituciones Financieras de Desarrollo (ABDE) fue creada en 1969 y tiene como objetivo congregar, representar, defender los intereses y apoyar, organizacional y operacionalmente, los intereses de sus 30 asociados (bancos federales, regionales y estatales de desarrollo, bancos públicos comerciales con cartera de desarrollo, bancos cooperativos, agencias de fomento, agencia nacional de innovación – Finep y Sebrae), representándolos junto al gobierno y otras instituciones, para promover la mejora institucional y operacional. Sus acciones buscan contribuir para la promoción del desarrollo sustentable en el país en los ámbitos económico, ambiental y social. Tiene su sede operacional en Rio de Janeiro y una oficina administrativa en Brasilia.

Sobre ALIDE

La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), es el organismo internacional que representa a las instituciones que financian el desarrollo en América Latina y el Caribe. Con cerca de 90 instituciones miembros, las actividades que promueve y lleva a cabo tienen por finalidad la cohesión y el fortalecimiento de la acción y participación de las instituciones financieras en el proceso económico y social de la región. En materia de financiamiento ambiental y climático, ALIDE está empeñado en ampliar la contribución de la Banca de Desarrollo al proceso de sostenibilidad ambiental y mitigación al cambio climático en la región.

Sobre BNDES

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) es el principal Agente de Desarrollo en Brasil. Desde su fundación en 1952, el BNDES desempeña un papel clave en el fomento de la expansión de la industria y la infraestructura del país. A lo largo de su historia, su actuación ha evolucionado de acuerdo a los desafíos socioeconómicos brasileños, llegando a cubrir el apoyo a la exportación, a la innovación tecnológica, al desarrollo socio ambiental sostenible y a la modernización de la gestión pública. El Banco ofrece varios mecanismos de apoyo financiero a las empresas brasileñas de todos los tamaños y entidades públicas, que permite la inversión en todos los sectores económicos. En cualquier negocio apoyado, desde la fase de análisis inicial hasta el acompañamiento, el BNDES hace hincapié en tres factores estratégicos a ser llevados en cuenta: la innovación, el desarrollo local y el desarrollo del medio ambiente.

Servicio – Promovido por ABDE, BID, Alide y BNDES, el seminario “La Promoción del Financiamiento verde en América Latina y el Caribe: intercambio de experiencias y buenas prácticas en las instituciones financieras de desarrollo” será realizado el 27 de agosto, en la sede de BNDES (Avenida República do Chile, 330 – ventura oeste, octavo andar), en Rio. La programación completa sigue en el cuerpo de este lanzamiento de prensa. Para más información, puede acceder a www.iadb.orgwww.abde.org.br;www.alide.org; y www.finanzascarbono.org