Nuevo consulado de Uruguay en sur de China afianza relaciones bilaterales enmarcadas en acuerdo estratégico
“La apertura del consulado uruguayo en la ciudad china de Guangzhou se concretó en el marco de los 30 años de relaciones diplomáticas entre ambos países”, dijo el cónsul general Martín Álvez. Agregó que forma parte del afianzamiento de esos vínculos, tras la firma de la asociación estratégica en octubre de 2016, cuando el presidente Tabaré Vázquez visitó ese país, y de la adhesión a la estrategia Una Franja, Una Ruta.
“Como parte de la celebración por las tres décadas de relaciones, se realizó, en agosto, la Semana de Uruguay en China, presidida por el canciller Rodolfo Nin Novoa, con seminarios de inversiones, degustaciones de productos y música uruguaya”, recordó Álvez en diálogo telefónico desde el país asiático con la Secretaría de Comunicación Institucional.
El diplomático destacó que Uruguay fue el primer país sudamericano en sumarse a la iniciativa Una Franja, Una Ruta, que significó un segundo paso luego del acuerdo de socio estratégico de China firmado por el presidente Vázquez en octubre de 2016.
Recordó que, en esa visita, Vázquez estuvo en Guangzhou y anunció entonces la apertura del consulado en esa capital de la provincia septentrional de Guandong o Cantón, zona por donde ingresa el 40 % de las exportaciones uruguayas a China.
El cónsul general de Uruguay en China añadió que la representación diplomática inaugurada el 27 de agosto “es una antena comercial para dar apoyo a los empresarios uruguayos”. Indicó que esta delegación se suma a la embajada en Beijing, el consulado general en Shangai y el honorario en Hong Kong.
La jurisdicción del consulado en Guangzhou abarca cinco provincias, con un total de 240 millones de habitantes y una superficie equivalente a Turquía. Solo Guangdong cuenta con 108 millones en un territorio del tamaño de Uruguay y posee, en su costa sur, el puerto de Shenzhen, el tercero más importante del mundo, mientras que el de la capital provincial es el séptimo mayor del orbe.
“Es una zona de desarrollo única en todo el mundo”, subrayó Álvez. Destacó la ubicación estratégica en la bahía del delta del río Perla, donde, además de Guangzhou, se encuentran las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao.
También se ubican en esa zona las ciudades Zhuhai, donde se concretará la próxima feria de China, América Latina y el Caribe (China-LAC), Foshan y Shenzhen. Sobre esta última, destacó: “Además de puerto, es la capital del software y de las tecnologías de la información, donde están las sedes centrales de las empresas Huawei y ByD”.
Álvez informó que el consulado “ya ha recibido una delegación de ejecutivos de firmas exportadoras de cítricos, a los intendentes Daniel Martínez, de Montevideo, y Carlos Moreira, de Colonia. Asimismo, en noviembre volverá la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, para participar junto con empresarios, de la feria de tecnologías de la información.
Tras ese detalle, el diplomático subrayó que China es un mercado de más de 1.300 millones de habitantes y alentó a los empresarios uruguayos a visitar ese país para entablar relaciones de cooperación.
Fuente: Gobierno de Uruguay