Perú: Pleno del Congreso aprueba ley para agilizar inversión en el Perú

0
52

 

 

El pleno del Congreso aprobó la ley que propone medidas para la facilitación de la inversión privada y la eliminación de las barreras burocráticas a la actividad empresarial.

La iniciativa plantea prorrogar, hasta el 31 de diciembre, régimen laboral de las mypes.

 

 

 

El texto fue sustentado por el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas, Fernando Andrade, quien precisó que el objetivo de la norma es buscar destrabar las barreras burocráticas para la agilización de las inversiones estatales.

 

La iniciativa también plantea prorrogar, hasta el 31 de diciembre de 2013, el régimen laboral de las micro y pequeñas empresas (mype).

 

Simplificación

 

El texto plantea medidas para la simplificación administrativa del régimen especial de recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV), a fin de promover las inversiones públicas.

 

Asimismo, prevé aumentar a 2,500 millones el monto mínimo de Proyecto de Inversión Pública (PIP) en los gobiernos regionales como construcción y equipamiento de aulas y postas de salud, entre otras obras de gran envergadura.

Por otro lado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, anunció que en la próxima legislatura del Congreso de la República se presentará un proyecto de ley para mejorar los procesos de gestión y de calidad de las empresas, para potenciar el aprovechamiento de los tratados de libre comercio (TLC) suscritos por el Perú.

 

Dijo que se trata de un sistema nacional de calidad con el que se pretende mejorar los procesos de gestión de calidad de las empresas.

Manifestó que se promoverá la certificación de calidad tanto para el mercado interno y externo para lograr un mejor aprovechamiento de los TLC que el país suscribiós.

 

Exposición

 

Durante la sustentación del segundo paquete de medidas para dinamizar la inversión ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, mencionó que se presentará un proyecto de ley de garantías mobiliarias para garantizar el financiamiento a las mypes.

 

Sanción a funcionarios

 

Los funcionarios públicos que traben las inversiones en el país serán sancionados progresivamente, desde una amonestación hasta con 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 74,000 nuevos soles, sin perjuicio de responsabilidad administrativa, civil o penal, aseguró Castilla. Precisó que la intención es proteger la actividad empresarial frente a los requisitos, trámites, cobros u otras restricciones o barreras burocráticas ilegales o irrazonables.

 

Afirmó que el Indecopi podrá iniciar procesos de oficio frente a casos de infracción de funcionarios y podrá usar información entregada por colegios profesionales, gremios empresariales, asociaciones de consumidores, entidades estatales y el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC).

 

 

PRODUCTIVIDAD

 

Castilla dijo que se busca dinamizar el incremento de la productividad de las mipymes, redefiniendo las categorías empresariales y favoreciendo una mayor liquidez.

 

Eliminar el criterio del número de trabajadores alinea los incentivos para incrementar la productividad de las mipymes pues les permitirá concentrarse en los costos de producción y sus ventas, sin restringir la contratación de personal.

 

Cifra

 

99% de las empresas en el país son mipymes, por tal motivo es importante incrementar la productividad.

 

Fuente: Gob. Perú