San Juan: Túnel de Agua Negra – convocan a empresas para presentar antecedentes
El gobernador de la provincia, ingeniero José Luis Gioja anunció que los días 25 y 26 del corriente, se producirá el llamado a empresas interesadas en la construcción del túnel de agua negra, para que presenten antecedentes con vistas a la posterior licitación internacional para la ejecución de esa obra binacional.
El anuncio del primer mandatario se produjo esta mañana en una conferencia de prensa que brindó en la sala “Ricardo Colombo” de Casa de Gobierno, oportunidad en la que estuvo acompañado por el vicegobernador Sergio Uñac, ministros del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales, diputados provinciales, intendentes y funcionarios de diversos organismos oficiales.
En primer lugar, el ingeniero Gioja recordó que en la reunión que se llevó a cabo en nuestra provincia el 11 de enero último, con la presencia del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, del embajador argentino en Chile, Ginés González García y autoridades chilenas, se acordó efectuar el llamado a empresas interesadas en la construcción del túnel, para lo cual se fijó como fecha límite, el 31 de marzo del presente año para realizar la convocatoria.
Dada la naturaleza del tema, la construcción de una mega obra que involucra a la Argentina y Chile, el Ente Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN) debió sortear una serie de inconvenientes a través de decenas de reuniones celebradas tanto en Buenos Aires como en Santiago, antes de hacer el llamado.
Recién ayer, martes 18, y con la debida autorización de los gobiernos de Argentina y Chile, en el EBITAN se resolvió que los días 25 y 26 del corriente mes se convoque a las empresas interesadas en la obra del túnel, para que presenten sus antecedentes.
Esos días, en diarios de circulación nacional tanto de Argentina y Chile como de San Juan y de la IV Región de Coquimbo, se publicará la convocatoria a las empresas para que eleven antecedentes, como primera etapa del proceso de licitación que proseguirá luego con el llamado a la presentación de propuestas económicas para realizar la obra más estratégica para la provincia.
Las compañías constructoras tendrán plazo hasta el 11 de octubre a las 14 horas, para presentar sus antecedentes ante la Dirección de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, debido a que está en ejercicio de la presidencia pro tempore de EBITAN.
El gobernador añadió que a las empresas que participen en esta instancia se les solicitará posteriormente la cotización de la obra.
Después del 11 de octubre se procederá al análisis de esos antecedentes y luego se efectuará el llamado para la presentación de las ofertas económicas.
Ante una consulta, el primer mandatario indicó que son numerosas las empresas que han expresado su deseo de participar del proceso licitatorio. Así se lo han formulado representantes de empresas chinas, brasileñas, suizas, norteamericanas, coreanas y alemanas. Algunas de estas empresas están armando consorcios con empresas argentinas, chilenas y brasileñas, o bien compañías de Brasil que están convocando a pares de nuestro país y Chile para asociarse y poder hacer frente a la convocatoria
Más adelante, el ingeniero Gioja anunció que el próximo 2 de julio y por pedido de las autoridades chilenas, en La Serena se llevará a cabo una presentación de la maqueta del túnel de Agua Negra que posee la provincia y también se exhibirá por primera vez la página web del túnel, un sitio de Internet que estará habilitado a partir del primero de julio para todos aquellos que estén interesados en conocer más de la obra y en el caso de las empresas para informarse sobre los requisitos para presentar los antecedentes con vistas a la licitación final.
Por otra parte, la primera autoridad provincial hizo un reconocimiento a la tarea desarrollada por el Ente Binacional Túnel de Agua Negra que ha permitido llegar a esta instancia tan importante del proyecto de integración más importante de la región.
El mandatario declaró que el ente está integrado por tres miembros titulares y tres alternos por cada país. En el caso de la Argentina está conformado por dos miembros de la Cancillería, el secretario de Asuntos Latinoamericanos, Diego Tettamanti, con Marta de Aguirre como alterna; por el Ministerio de Planificación Federal, la doctora Gabriela Stortoni, jefa de asesores del ministro; Julio Ortíz Andino, coordinador de Vialidad Nacional para Asuntos Externos y por San Juan el ministro de Infraestructura, José Strada, con Carlos Gil como alterno.
Tras el reconocimiento al esforzado trabajo del ministro Strada, el gobernador dijo que con este anuncio se gatillaba el proceso de licitación de la obra del túnel y expresó su deseo de que el próximo año se pueda estar firmando el contrato de inicio de obra y estar sacando la primera palada de ripio en la cordillera.
Fuente: Gob. San Juan