Angola y Uruguay analizaron cooperación en agricultura, industria, petróleo y agua
El sitio de internet del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay detalló las reuniones mantenidas por la delegación de Gobierno, encabezada por el canciller Luis Almagro, en la gira realizada en Angola. “El encuentro marcó el inicio de una nueva etapa en las relaciones político-diplomáticas y económicas entre los dos países”, indica el comunicado. Almagro trasladó la invitación para que el Presidente de Angola visite Uruguay.
El comunicado puntualiza que el 26 de febrero la delegación oficial se reunió con autoridades angoleñas: el ministro de Relaciones Exteriores, Georges Chikoti, funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, Cultura, Agricultura y Desarrollo Rural, Salud, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y representantes de empresas públicas.
En las reuniones de trabajo y entrevistas mantenidas, las partes analizaron en profundidad la situación política, económica y social de ambos países y decidieron relanzar la cooperación bilateral con especial énfasis en las áreas de relaciones exteriores, agricultura, cultura, industria, petróleo, envíos postales, agua, saneamiento y energía. Los países acordaron mantener un diálogo bilateral regular y reunir el Comité de Cooperación Bilateral previsto en el Acuerdo Marco suscrito en el año 2003.
También hicieron hincapié en la importancia y el interés mutuo de trabajar para que las relaciones entre los dos países se desarrollen y fortalezcan con la apertura de misiones diplomáticas.
Agricultura y ganadería
En el campo de la agricultura y la ganadería, hubo coincidencia en que los institutos especializados de ambos países identifiquen programas concretos para desarrollar en Angola en las áreas de pasturas, cría de ganado y cobertura sanitaria. También acordaron la cooperación de Uruguay con Angola en el desarrollo de su industria láctea y en el área de agronomía.
Para dinamizar el sector industrial, acordaron cooperar en el mejoramiento de la industria alimentaria, textil y en la confección, de pulpa de madera, vinicultura y medicamentos, así como la capacitación en áreas como el desarrollo de software y aplicaciones informáticas.
En el campo petrolero, las delegaciones han convenido en apoyar los contactos mantenidos entre las empresas públicas para que puedan concluir entendimientos beneficiosos para ambas partes.
Durante la visita se acordó la continuación de la cooperación en el área de gestión de recursos hídricos, saneamiento, tratamiento del agua y de energía a través de misiones técnicas de estudio durante los próximos meses.
Sector postal
Con respecto al sector postal, Uruguay destacó su experiencia en el área y expresó su disposición a cooperar con Angola en la materia a fin de que haya una mayor participación del correo en las políticas públicas.
Las conversaciones también atendieron la cooperación en el área cultural, con especial atención en el patrimonio cultural, la industria cinematográfica, bibliotecas, museos, archivos y formación, así como el impulso a exposiciones de artistas plásticos y fotógrafos de ambos países.
En el campo de la formación diplomática, se acordó la cooperación entre las dos instituciones de formación del servicio exterior. Los diplomáticos angoleños y uruguayos asistirán a cursos en el Instituto Artigas del Servicio Exterior (IASE) y en el Instituto de Relaciones internacionales (IRI) de Angola. Asimismo, se acordó la realización de intercambios entre profesores y estudiantes de ambos institutos.
Naciones Unidas y dinámica económica
Las dos delegaciones abordaron también temas internacionales, como el papel de ambos países en las Naciones Unidas, y acordaron apoyarse mutuamente en sus respectivas candidaturas como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.
Ambos países destacaron la importancia de la revitalización de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS), así como del Mecanismo de Cooperación África – América del Sur (ASA), recientemente reunidos.
Las delegaciones hicieron hincapié en la importancia de conjugar esfuerzos para fortalecer el intercambio comercial de ambas regiones, teniendo presente el crecimiento y dinamismo de las economías de ambos países.
Uruguay y Angola también suscribieron los acuerdos sobre exención de visados para pasaportes diplomáticos, oficiales o de servicio, y en el campo de las artes y la cultura.
Fórum Angola – Uruguay
El día 27 de febrero se celebró además, el “Fórum Angola – Uruguay 2013: muchas afinidades, grandes oportunidades” que despertó el interés de representantes de los sectores públicos y privados de ambos países, medios de prensa y público en general.
Durante la visita, Luis Almagro fue recibido en audiencia por José Eduardo dos Santos, Presidente de la República de Angola, a quien hizo entrega de una invitación del Presidente Mujica para visitar Uruguay.
Fuente: Gob. Uruguay