Paraguay: Inversión de U$S. 2.573 millones prevé la ANDE para el periodo 2013/2021
La ANDE informó que prevé una inversión de 2.573 millones de dólares en obras durante el periodo 2013/2021. Así se desprende del resumen presentado por Víctor Romero, presidente de la entidad, en la reunión de la Mesa Energética realizada en la mañana de hoy lunes, 4 de noviembre, en el Palacio de Gobierno. La importancia de tomar previsiones teniendo en cuenta el periodo de demanda máxima para evitar los cortes de energía en el verano, fue otro tema abordado. Presidió dicha sesión el presidente, Horacio Cartes.
Romero informó en la oportunidad, acerca del avance de las obras en la zona Sur del país, remarcando la que se iniciará este mes de noviembre en el Este, la construcción de una línea de 220 mil voltios de Itakyry a Salto del Guairá.
GENERACIÓN SOLAR Y EÓLICA
Manifestó por otro lado, que Itaipú Binacional está trabajando en la identificación de la capacidad de generación solar y eólica, en los distintos puntos del país; esto teniendo en cuenta que se estima que para el año 2025, 2030 aproximadamente, se estaría ya utilizando toda la capacidad de generación que tenemos en el Paraguay hoy en día.
En conversación con la prensa, el presidente de la ANDE, puntualizó que tras reiniciarse las actividades de la Mesa Energética las instituciones involucradas directamente con el sector energético presentaron un pequeño resumen de la situación actual.
En ese sentido la ANDE planteó la situación del sector eléctrico nacional, en cuanto a las proyecciones de la demanda, del consumo, las inversiones para los próximo 10 años, según dijo.
Se ha presentado el Plan de Obras de la ANDE para el periodo 2013-2021. Al respecto dijo: “Estamos hablando de inversiones en el orden de 2.573 millones de dólares, de los cuales aproximadamente el 51 por ciento ya cuenta con fuente de financiamiento, quedando pendiente a cargo de la ANDE la búsqueda de financiamiento de aproximadamente de 1.400 millones de dólares para poder atender todo este plan de energía”.
ENERGÍA DE CALIDAD PARA SALTO DEL GUAIRÁ
Por otra parte, la ANDE ha presentado informe sobre las obras en curso, en las distintas regiones del país. “Tenemos obras que están siendo ejecutadas en la zona Sur, en la zona de Encarnación, Trinidad y Pirapó, y son las obras que están siendo ejecutadas dentro del plan de obras de terminación en la zona de Entidad Binacional Yacyretá. En la zona Este del país, principalmente en la zona de Salto de Guairá, está iniciando en el mes de noviembre la obra para la construcción de una Línea de 220 mil voltios de Itakyry a Salto del Guairá”.
La zona de Salto de Guairá es castigada desde hace algunos años por una deficiente calidad del servicio de la ANDE por falta de infraestructura, se estima que estas obras concluirá para el año 2015, los primeros meses del 2015 donde efectivamente se podrá brindar energía de calidad en abundancia a la zona de Salto de Guairá.
Con relación a la ANDE, también se han presentado las obras que se están llevando adelante como para poder atender el periodo de demanda máxima que se da en los meses de diciembre y marzo, normalmente. Es a fin de evitar los molestos cortes de energía en los días de intenso calor, según señaló.
RECORD DE ITAIPÚ
Víctor Romero mencionó igualmente el contenido del documento presentado por la Itaipú Binacional, referente a que se espera para este año nuevamente batir el record de producción de energía. Hay que recordar que la Itaipú alcanzó el año pasado un record de producción de energía, en el orden de 98. 200 MWH y para este año se estima llegar a 100.000 MWH, adelantó.
La Itaipú también presentó los estudios que están realizando respecto a capacidad de generación alternativa, se está trabajando en la identificación de la capacidad de generación solar, eólica, en los distintos puntos del país. Eso dentro del marco de lo que sería una política energética, conforme a los datos proporcionados.
“Tenemos que tener en cuenta que la capacidad de generación de energía en el Paraguay, si bien hoy en día estamos utilizando solo el 20 por ciento de toda la capacidad de generación, se estima que para el año 2025, 2030 aproximadamente, estaríamos utilizando toda la capacidad de generación que tenemos en el Paraguay hoy en día. Entonces es el momento que tenemos que estar trabajado y pensado en fuente alternativas de generación de tal forma a que cuando lleguemos a ese periodo, no nos encontremos sin posibilidad de generación de energía”, explicó Romero.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Igualmente, Itaipú informó respecto los estudios que están realizando para impulsar los vehículos eléctricos de tal forma a dar mayor utilización de la energía eléctrica, aseveró al término de su comunicación con los representantes de la presenta en Palacio de López.