Agroindustria promueve el consumo de pescado en foro internacional
En este sentido, se mencionó que existe en la región un entorno obesogénico y una tendencia de consumo de alimentos de bajo valor nutritivo, potenciada por campañas publicitarias, por lo cual es fundamental realizar acciones desde estamentos gubernamentales, dirigidas a edades tempranas de los niños dado que en estos años desarrollan sus hábitos alimenticios.
Participaron representantes locales del sector público y privado e Internacionales de Uruguay, Chile, Honduras, Brasil y Perú. Se expusieron diversas experiencias en campañas de promoción y difusión del consumo de pescado a nivel general y especialmente en niños, que tienen distintos países de la región como Perú, Chile y Uruguay, los beneficios nutricionales del consumo de pescado y la situación nutricional actual en los distintos países y distintos estudios sobre relevamientos de consumo de pescado y dietas en comedores escolares.
También se incluyó un bloque de tecnologías de conservación y desarrollos de nuevos productos adaptados a la alimentación infantil, escolar e institucional, en el cual participaron representantes de universidades internacionales, nacionales y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Todos los asistentes coincidieron en que resulta fundamental la articulación entre diferentes organismos estatales de salud, educación y pesca, así como también las alianzas entre el sector público y privado, para llevar a cabo acciones que resulten en una promoción exitosa del consumo de pescados y mariscos.
Como cierre se realizó una discusión de los aspectos más destacables del evento, con el objetivo de realizar recomendaciones de cara al siguiente Foro a realizarse en Lima, Perú en el 2018.
Fuente: Agroindustria